InicioActualidadCrónicaRegiónHOY: Cámaras de televigilancia refuerzan seguridad y el turismo en el borde...

RegiónHOY: Cámaras de televigilancia refuerzan seguridad y el turismo en el borde costero de Coquimbo

Con una inversión superior a $113 millones financiados por el Gobierno Regional, se inauguró la ampliación del sistema de televigilancia en Peñuelas, fortaleciendo la prevención del delito y la sensación de seguridad en uno de los sectores turísticos más concurridos de la comuna.

El borde costero de Coquimbo cuenta con una nueva herramienta para la seguridad ciudadana y la protección de vecinos, visitantes y trabajadores. Se trata de la ampliación del sistema de televigilancia en el sector Peñuelas, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Coquimbo con financiamiento del Gobierno Regional, que contempla la instalación de cinco nuevos puntos de cámaras de alta resolución, operativas las 24 horas, destinadas a reforzar el monitoreo y apoyo a las labores policiales y municipales.

La inauguración de este proyecto marca un avance concreto en materia de seguridad pública y recuperación de espacios de alto flujo turístico. Con una inversión total de $113.704.297, provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Coquimbo, la iniciativa permitirá monitorear en tiempo real los principales accesos del sector Peñuelas, entre avenida Costanera y Los Pescadores, desde calle Canto del Agua hasta el pasaje La Feria, mejorando la capacidad de respuesta ante delitos e incivilidades.

El sistema incorpora cinco cámaras instaladas estratégicamente en puntos de alta concurrencia: avenida Costanera esquina Canto del Agua, avenida Costanera esquina Peñuelas Norte, avenida Los Pescadores esquina pasaje La Feria, avenida Los Pescadores esquina Peñuelas Sur y plaza María Ávalos de París. Estas herramientas tecnológicas se integran al trabajo preventivo del Departamento de Seguridad e Inspección Municipal, que opera con turnos rotativos y coordinación permanente con Carabineros, la Policía de Investigaciones y el Ministerio Público.

La administradora regional, Loreto Molina, destacó el compromiso del Gobierno Regional con la prevención y el turismo seguro. “En esta ampliación de las cámaras de seguridad del borde costero se invirtieron más de 113 millones de pesos, en donde lo que se busca es seguir implementando y facilitando la tecnología para poder seguir mejorando la seguridad, sobre todo de esta zona tan turística, que valga la redundancia, mucho turista durante la época estival”, señaló.

Por su parte, el alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, subrayó el carácter tangible de la iniciativa: “Cuando nos pregunta la gente qué hacemos por la seguridad, estas son acciones concretas y sin lugar a dudas cuando logramos postular este proyecto al Gobierno Regional y tener la venia también del Consejo Regional, de sus consejeros y consejeras, del gobernador, se terminan ejecutando soluciones a problemáticas que afectan nuestros vecinos y vecinas. Tenemos un borde costero maravilloso, increíble, que recibe no solo a miles de visitantes, sino que también recibe durante todo el año a la gente que habita en esta maravillosa comuna y tenemos que entregarle la seguridad necesaria”.

El jefe de Zona de Carabineros, general Christian Brebi Sáez, destacó el aporte tecnológico que representa este sistema de televigilancia: “Estas herramientas nuevas de orden tecnológico nos permiten poder elevar el estándar de prueba. El Ministerio Público necesita un estándar de prueba que nos permita corroborar la participación de los delitos y, en ese sentido, esto para nosotros es un tremendo avance. Son insumos que fortalecen la labor policial y nos ayudan a responder de mejor forma ante los hechos delictuales”.

Asimismo, la consejera regional Valeria Chacana destacó el trabajo conjunto entre municipios y el Gobierno Regional: “Para nosotros como Consejo y Gobierno regional es súper importante poder tener esta comunicación fluida con los municipios porque son ellos quienes tienen mayores antecedentes respecto a las problemáticas y hacia dónde tenemos que dirigir también la inversión pública. Es un compromiso poder dirigir los distintos recursos que llegan para invertir principalmente en seguridad, no solamente pensando en la época estival, sino también para que puedan disfrutar de forma tranquila los vecinos y vecinas de nuestra región”.

Finalmente, desde el sector turístico, la gerente de la Cooperativa Barrio del Mar, María Antonieta Zúñiga, enfatizó el impacto de la seguridad en la competitividad del destino. “La seguridad es una de las características más importantes que los turistas en el fondo analizan al escoger un destino. Y para nosotros como empresarios de Barrio del Mar era sumamente importante ir sumando acciones que contribuyeran a esa sensación de seguridad, tanto para las personas que visitan este sector, como para nuestros trabajadores y también para los residentes. Esto es parte de los espacios que le corresponden a los coquimbanos y a los serenenses. Hoy estamos muy agradecidos de este esfuerzo colaborativo tanto entre el municipio como el Gobierno Regional, porque durante años esperábamos que esto se concretara”, expresó.

La ampliación del sistema de televigilancia en Peñuelas representa un hito en la gestión de seguridad comunal y regional, fortaleciendo la confianza de la ciudadanía, el desarrollo del turismo y la recuperación de espacios públicos.

OvalleHoy.cl