InicioultimasOpinión¿Remodelar o no remodelar? Una discusión estéril

¿Remodelar o no remodelar? Una discusión estéril

Con motivo de la publicación de la nota del proyecto municipal de remodelar un nuevo tramo de la Alameda de Ovalle con la restitución de la desaparecida Pérgola de los Yugoslavos, en redes sociales han surgido opiniones críticas al respecto.

No a las características de la obra anunciada sino a la de “gastar” recursos en obras más bien recreativas, destinadas a estimular el turismo y no a satisfacer necesidades básicas de la población. Con ese dinero, afirman, se podría arreglar veredas en mal estado para que los adultos mayores no tropiecen, o mejorar la iluminación pública en algunos sectores, proponen por ejemplo.

De acuerdo a esa misma lógica la inversión en parques públicos, plazas, alamedas, campos deportivos, parques de ejercicios, espectáculos, etc  sería casi una frivolidad. Un lujo que ciudades pequeñas como la nuestra no se pueden permitir existiendo otras necesidades.

Algo así como sería impensable que en una familia de clase media pudieran gastar en la compra de un televisor, o ir al cine una vez a la semana, o arreglar el jardín de la casa, si apenas tienen dinero para llegar a fin de mes.

Esa desde luego es una verdad a medias , porque, por lo demás, la realidad es que proyectos de estas características habitualmente cuentan con financiamiento nacional destinado de manera expresa a ellos, y no provienen de las arcas municipales..

En mi opinión  tan importante para una comunidad es el tener un adecuado mobiliario urbano, que permita mantener un buen nivel de vida de sus habitantes: escuelas, consultorios, aceras, eliminación, transporte público, como disponer de lugares y  momentos de esparcimiento y recreación para la gente.

Por ejemplo una plaza que no sólo recre los ojos de quienes la visiten, sino que recreen el espíritu de las personas que acuden a sentarse bajo la protección de árbol  sintiendo la brisa, escuchando y viendo a las aves retozando en los prados. O escuchando música o un espectáculo artístico. Ese es casi un derecho.

Así como también, como es el caso que nos ocupa,  la creación de lugares de atractivo para quienes viven en la ciudad y para los visitantes, como una manera de potenciar un importante pilar del desarrollo como es el turismo que genera recursos extraordinarios para la ciudad y empleo para sus habitantes. O establecer la personalidad distintiva de una urbe, como lo es por ejemplo la Cruz del Tercer Milenio en Coquimbo, el reloj de flores de Viña del Mar, la Torre Eiffel en Paris, por citar algunos ejemplos conocidos.

En conclusión lo importante es intentar dar equilibrio a ambas cosas: satisfacer la calidad de vida de las personas con calles, aceras en buen estado; sistema de alumbrado público adecuado para garantizar la seguridad de los vecinos y que atienda las necesidades de la gente,  sin excluir el desarrollo de los espacios públicos de descanso y recreo existentes. Y la creación de otros que ayuden a fortalecer nuestra identidad como ciudad.

¿O usted no se siente orgulloso que Ovalle cuente con un espacio como el actual Espejo de Agua que es mirado con admiración por quienes nos visitan y se llevan un recuerdo posando ante las cámaras con él a sus espaldas?

M.B.I.

OvalleHoy.cl