InicioActualidadPolicialRepresentante de locales de juegos electrónicos afirma que comportamiento del municipio es...

Representante de locales de juegos electrónicos afirma que comportamiento del municipio es ilegal

Al mediodía de hoy en un local de calle Benavente representantes de la Asociación Gremial de Juegos Electrónicos de Ovalle se reunieron con medios de comunicación locales para dar a conocer su punto de vista referente al diferendo que estos tienen con el Municipio local.

El abogado Ernesto Núñez, representante legal de la Asociación Gremial se refirió en primer lugar al recurso de ilegalidad y protección existente en la Corte de Apelaciones de La Serena  que tendrá que resolver sobre el tema en el curso de los próximos días, luego que el Municipio resolvió congelar el otorgamiento de patentes desde el segundo semestre del año pasado.

“Es un recurso de ilegalidad que lo establece la Ley Orgánica de Municipalidades, cuando existe  una acción u omisión de parte de la Alcaldía o de la Municipalidad de Ovalle. Y aquí  concretamente lo que hay es una omisión. ¿Y cual es? Concretamente respecto a lo que ha ocurrido con el congelamiento  de las patentes. Nosotros nos hemos acercado como contribuyentes a pagar nuestras patentes  y  no hemos tenido ninguna respuesta oficial respecto al congelamiento, sino que lo  único que se ha limitado es a decirnos que hay una situación pendiente  sobre una ordenanza, ordenanza que dicho sea de paso es muy  importante aclarar, que el  Concejo Municipal en su mayoría está dispuesto a poder regularla;  por lo tanto acá estamos en una situación jurídica  que no es para nada la ilegalidad de  las máquinas, sino  de la ilegalidad del comportamiento de la Municipalidad  respecto del comportamiento de las patentes. Y eso es lo que se está discutiendo en La Serena”, señaló el profesional .

En lo que se refiere a la supuesta ilegalidad de las máquinas de juegos que operan en los locales de Ovalle , Núñez asegura que existe un desconocimiento de parte del municipio sobre el tema de diferencias entre las máquinas de azar y las de destreza. “Aquí derechamente no existe azar, y eso está comprobado. Incluso más,  el mismo ex Superintendente de Casinos de Juegos vino  a aclarar al alcalde y a todos los concejales  esa precisión técnica . Pero es una decisión que es ignorada, por un desconocimiento que viene de alguna manera asociado a una altanería . Creo, y me parece justo decirlo que la gente de Ovalle no es tonta y sabe  que se está ad portas de la instalación  de un Casino  y los reales intereses parece que vinieran a partir  de eso, de la  defensa”.

Por otra parte , aunque reconoció el reducido monto de la patente comercial que paga cada local (alrededor de 90 mil pesos anuales), esto es lo que se regula a través de la Ley de Rentas Municipales, afirmó  .

“ Y aquí lo que han hecho los contribuyentes es seguir lo que ha ordenado la Municipalidad y si se establecen patentes, pagos, cánones es porque hay una ley que lo determina, y la Ley de Rentas Municipalidades establece los montos a pagar, y si eventualmente  la Municipalidad quiere establecer un permiso distinto, para eso está la ordenanza. Una cosa distinta que el señor Rentería hoy quiera decir que esa ordenanza no se ajusta a lo que él cree que debiera ser. Es más, él  fue como ministro de Fe, el que  autorizó  la ordenanza en el 2012, por lo tanto no puede alegar un desconocimiento”, concluye.

Esta semana el Municipio de Ovalle, a través de declaraciones del asesor jurídico, Sergio Galleguillos,  se refirió al recurso de ilegalidad presentado ante la Corte de La Serena por la Asociación Gremial .

“El tema se judicializó y, como municipio, estamos a la espera de la resolución de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de La Serena, para ver su legalidad, porque no estamos de acuerdo con el desarrollo de este tipo de negocios. Nosotros nos presentaremos a todas las instancias, para defender la postura de la municipalidad de Ovalle frente a esta actividad que se desarrolla en la ciudad”, señaló el profesional.

OvalleHoy.cl