InicioActualidadCrónicaRiesgos y complicaciones del accidente cerebro vascular

Riesgos y complicaciones del accidente cerebro vascular

Dra. Evelyn Benavides, Neuróloga

El ACV es más común de lo que creemos y no respeta edades ni estratos sociales. Incluso tampoco a los famosos. Recordemos que en febrero del 2015 el cantautor Jorge González, una de las voces más relevantes de la música popular chilena, ex líder de Los Prisioneros, sufrió uno que obligó a hospitalizarlo en la Clínica Universitaria de Hualpén en la región del Biobío.

Según el Ministerio de Salud, los accidentes cerebro vasculares causaron más de nueve mil muertes en 2013 y cada día se registran en Chile cerca de 70 personas que lo sufren. Se trata de un problema grave que tiene riesgo vital y secuelas si no es detectado a tiempo.

En ese contexto, cada segundo es vital para una persona que sufre un ACV, ya que genera un daño que muchas veces es irreversible en el tejido cerebral.

La Dra. Evelyn Benavides, neuróloga de Clínica Universidad de los Andes, explica que “la muerte neuronal masiva por un ACV u otra causa puede producir alteraciones en el habla, movilidad, capacidad de razonamiento o en la memoria y visión. Hay lesiones que no producen daño evidente porque están en áreas silentes, pero que forman parte de la reserva funcional cerebral y que podrían tomar funciones si otras áreas del cerebro se dañan”.

La especialista explica que hay tres síntomas que identifican un ACV:

• CARA: Rostro caído, boca torcida o parálisis facial.

BRAZO: Dificultad para levantar o pérdida de fuerza en uno de ellos.

HABLA: Complicaciones para hablar con claridad, balbuceo o incoherencia en el mensaje.

No fumar, tener un bajo consumo de alcohol, realizar actividad física y tener una alimentación balanceada y saludable, son sólo algunas recomendaciones para disminuir el riesgo de un ACV. Si tiene síntomas sugerentes es importante saber que actuar rápidamente es vital. La Dra. Evelyn Benavides indica que “hay tratamientos que pueden realizarse antes de tres horas de iniciado el ACV y que cambian el pronóstico y disminuyen el riesgo de secuelas. Las personas deben ir al centro asistencial más cercano para recibir lo antes posible la evaluación de un neurólogo y realizar los estudios y tratamientos necesarios”.

OvalleHoy.cl