Gobierno Regional inauguró la Casa de la Cultura de Pichasca, entregó el primer camión limpiafosas para la comuna y reafirmó una inversión superior a $696 millones en la modernización de su plaza.
En una jornada marcada por la descentralización y la inversión pública, el Gobierno Regional de Coquimbo, el Consejo Regional y la Municipalidad de Río Hurtado encabezaron un día histórico en la localidad de Pichasca. La sesión del CORE en la comuna permitió revisar carteras de proyectos en ejecución y, además, concretar dos hitos esperados por la comunidad: la inauguración de la Casa de la Cultura y la entrega del primer camión limpiafosas financiado con recursos regionales. A ello se sumó la ratificación del compromiso para reimpulsar el mejoramiento de la Plaza de Armas de Pichasca, con casi $700 millones de inversión.
La restauración del recinto municipal, ahora transformado en Casa de la Cultura, contó con una inversión de $80 millones del FNDR–FRIL, ejecutada en un plazo de 117 días por la empresa local Sociedad Comercial y Constructora Pichasca Ltda. La obra benefició directamente a 968 habitantes de Río Hurtado, con baños universales, fachadas restauradas, techumbre reforzada, nuevas instalaciones eléctricas y de agua potable, alcantarillado y accesibilidad universal. Este espacio será un punto de encuentro cultural y social para actividades comunitarias, ferias y talleres.

En paralelo, se entregó oficialmente el primer camión limpiafosas para Río Hurtado, adquirido con financiamiento del Gobierno Regional, que permitirá responder a una necesidad histórica en materia de saneamiento básico, mejorando la calidad de vida de cientos de familias.
El gobernador regional Cristóbal Juliá resaltó el valor de inaugurar obras que dignifican la vida comunitaria en sectores rurales. “Estamos muy contentos junto a nuestra alcaldesa y el Consejo Regional porque se inaugura un lugar muy especial: la Casa de la Cultura de Pichasca. Gracias a los fondos FRIL rescatamos un espacio emblemático de nuestra región. Dejamos la invitación a los municipios a seguir postulando a estos fondos y a los vecinos a sumarse a los fondos concursables, porque el Gobierno Regional está presente en todas las comunas, especialmente en las rurales”, indicó.
La alcaldesa Carmen Juana Olivares agradeció el respaldo regional y destacó la importancia de unir patrimonio, cultura y servicios básicos. “Esta casa de adobe representa el trabajo de nuestros antepasados y hoy se transforma en un espacio cultural digno y moderno. Además, recibimos con mucha gratitud el camión limpiafosas, una necesidad muy sentida, junto con la confirmación de que la Plaza de Pichasca obtuvo su RS, lo que permitirá al Gobierno Regional financiar su modernización”, señaló.
El consejero regional Juan Barraza, presidente de la comisión de Desarrollo Social e Inversiones, enfatizó que esta jornada da cuenta del compromiso político con las comunas más apartadas. “Estamos trabajando en conjunto con el gobernador, los municipios y la comunidad para recuperar espacios culturales y sociales. Queremos que la inversión llegue a todos los rincones de la región y que se traduzca en obras concretas como esta”, afirmó.
El mejoramiento de la Plaza de Armas de Pichasca, con una inversión proyectada de $696.504.014 financiados por el Gobierno Regional, contempla 245 m² de pavimentos en baldosa, 190 m² de veredas, muros de piedra laja y hormigón armado, además de un subnivel multipropósito de 240 m². El proyecto, que enfrentó retrasos por incumplimientos contractuales y procesos administrativos, ya cuenta con RS y se encuentra en gestiones finales para reimpulsar su ejecución.
Para las vecinas y vecinos, este conjunto de hitos marca un antes y un después. Así lo expresó Estrella Cisternas, habitante de Pichasca: “Es un adelanto para la comunidad. Aquí tendremos un lugar para reunirnos, aprender y fortalecer nuestra vida cultural”.
El cierre de la jornada dejó en claro que el Gobierno Regional, el CORE y el municipio trabajan unidos para materializar obras que impactan de manera directa en la ruralidad. La Casa de la Cultura, el camión limpiafosas y la futura plaza son parte de un proceso mayor: la consolidación de inversiones que rescatan patrimonio, mejoran infraestructura y dignifican la vida de las familias de Río Hurtado, reafirmando el compromiso regional de que cada peso invertido se traduzca en bienestar y desarrollo para su gente.