Familiar de la víctima relata que mientras realizaba trámites en el centro de la ciudad, «se le habrían acercado dos mujeres, quienes le hicieron algunas preguntas» y en breves instantes «se comenzó a sentir mareada». Tras ello, habría tenido fugaces momentos de lucidez, para terminar en su casa inconsciente, lo que habrían aprovechado las sospechosas para desvalijar el domicilio .
Una denuncia formal interpuso una mujer identificada con las iniciales B.C.C, de 60 años, dueña de casa domiciliada en el sector alto de nuestra ciudad, quién habría sido víctima de dos mujeres quienes se le habrían acercado y tras hacerle algunas preguntas, se habría comenzado a sentir mal, terminando inconsciente en su residencia particular y habría sido víctima de un robo.
El hecho ha sido difundido en las redes sociales de nuestra ciudad durante el fin de semana y habría ocurrido el pasado viernes, mientras la mujer realizaba trámites en el centro de la ciudad. Según relató un sobrino de la víctima a nuestro medio, B.C.C., dueña de casa de 60 años, «estaba haciendo unos trámites en el centro de Ovalle, cuando se le acercaron dos mujeres, las que tenían acento extranjero y comenzaron a hacerle algunas preguntas. Y en esos instantes, mi tía se comenzó a sentir mal», asegura el familiar que prefiere reservar su identidad.
En el relato del sobrino, la mujer «cuando comenzó a sentirse mal, trató de soltarse de las mujeres», quienes la habrían «empujado y obligado a ir con ellas, sin que pudiera resistirse». Sin saber cómo, las mujeres llegaron al domicilio de la mujer, ubicado en la Población Media Hacienda y con ella en estado inconsciente, «tuvieron todo el tiempo del mundo para registrar la casa y robar las cosas de valor».
Horas más tarde, la mujer fue despertada tras varios intentos de sus familiares más directos quienes al percatarse del delito, llamaron a Carabineros, estampándose la denuncia.
El audio de la denuncia
El hecho circuló en las redes sociales de la capital provincial del Limarí durante el fin de semana, específicamente a través de Whatsapp. En un audio, que aparentemente se habría registrado en el servicio de Urgencias del Hospital Antonio Tirado Lanas, un hombre menciona el hecho y se cita a un canal de TV capitalino (Chilevisión) y habla de una banda de extranjeros y chilenos que habría llegado a Ovalle y menciona a tres personas que habrían llegado a Urgencia del nosocomio local.
Este es el audio que llegó a nuestras redes.
Cabe señalar que, revisamos la página Web de Chilevisión y la última nota aparecida en el noticiero, datada el 12 de Mayo de 2018 y es el caso de una mujer ocurrido en la capital y n0 hace referencia ni a una banda ni a nuestra ciudad.
PDI
La Policía de Investigaciones fue mandatada por el fiscal de turno del Ministerio Público para concurrir en horas de la tarde del mismo día viernes con B.C.C. a constatar lesiones al Hospital de Ovalle y realizarse un examen toxicológico para relevar si en el organismo de la mujer existía aún rastros de la droga utilizada, lo que fue confirmado a este medio por Raúl Muñoz, comisario limarino de la institución.
«La mujer fue acompañada de personal de nuestra unidad a solicitud de la Fiscalía de Ovalle y se la realizó una toma de muestra», dijo el jefe policial a nuestro medio, la que será sometida al control de drogas que se realiza en estos centros médicos y que abarca la presencia de drogas como cannabis, cocaína, éxtasis, metanfetaminas y otras de mayor uso.
Según pudo recabar OvalleHOY, la muestra será sometida también a otro exámen toxicológico, de más amplio espectro y realizado por una entidad privada, para definir qué tipo de sustancia afectó a la mujer.
Burundanga
El Instituto de Salud Pública explicó a través de un comunicado publicado en su sitio web que la Burundanga, cuyo nombre científico es Escopolamina, es un alcaloide que se extrae de ciertas plantas como el Helenio, Chamico o el Floripondio y tiene ciertas propiedades alucinógenas y estimulantes. La presentación por lo general es un polvo blanco cristalino, de sabor muy amargo, y provoca sedación, o una amnesia anterógrada, es decir la persona no recuerda lo que pasó previo al uso de la sustancia cuando se consume por vía oral, por ejemplo en bebidas o en cápsulas.
Boris Duffau, jefe del Subdepartamento de Sustancias Ilícitas del ISP, señaló que “es importante señalar que Escopolamina tiene muy poca absorción por la piel, así que no sería posible poder someter a una persona sólo con el hecho de tocarla, o tocarla con un papel impregnado con la sustancia y provocarle una sedación para que un delincuente pudiese cometer algún ilícito contra esta persona”.
Entre el año 2017 y lo que va del 2018 el ISP ha analizado una muestra que contenía Escopolamina, y la cual finalmente no era producto de las extracción de los alcaloides, sino que venía mezclado con otras drogas como Ketamina y Xilacina que son drogas de diseño que se utilizan con otros fines, pero lo que no le quita riesgo a la preparación. En el caso que se sospeche una intoxicación por Escopolamina, lo importante es concurrir rápidamente a un servicio de urgencia, porque puede ser una intoxicación aguda. Hay que considerar que por vía oral una dosis tóxica es de 1 gramo de Escopolamina.
Por Angelo Lancellotti González
Periodista