InicioOpiniónBlogs / ColumnasSAPU... Sin explicación

SAPU… Sin explicación

¿Cómo es posible que la actual Administración, a cargo de la atención primaria de salud en la comuna, no haya sido capaz de avizorar la situación y adelantarse para no perjudicar a los sectores más necesitados?

La pandemia que actualmente estamos viviendo, nos ha puesto tremendos desafíos, cambios de hábitos y nuevas tareas que los distintos niveles de la sociedad debemos acostumbrarnos y cumplir.

Es así como las familias deben vivir confinamientos, filas para adquirir productos de primera necesidad, carencias económicas y en general nuevos comportamientos.

Así también, nuestra institucionalidad, ha tenido que generar distintas respuestas para todos estos nuevos escenarios que se van presentando y que, como todos hemos visto, no siempre han sido las mejores.

En este sentido, lo que cualquier ciudadano esperaría es que quienes nos representan y son los encargados de administrar ,en distintos niveles, a las Instituciones de nuestra sociedad, lo hagan con un mínimo de sentido común y cercanía con la realidad que la inmensa mayoría de los chilenos y chilenas vive a diario, buscando paliar los efectos negativos de este nuevo contexto.

De aquí nace una gran duda sobre lo que acontese en nuestra comuna de Ovalle. Esta última semana, nos enteramos a través de un comunicado de la Dirección del Cesfam Fray Jorge, que dejaría de funcionar el Sapu del mismo lugar, producto que desde el Gobierno Central no se dispuso de recursos para el funcionamiento del año 2020 y que el Municipio local no disponía de recursos para sustentar dicho establecimiento primario de urgencia.

De esta situación gravísima nacen muchas preguntas que hasta ahora nadie ha salido a responder, como aquel topo que se esconde en su guarida para arrancar de algún peligro inminente. Cómo es posible que en una realidad tan delicada como la que en estos momentos vivimos, la actual administración municipal, que es quien tiene a cargo la atención primaria de salud en la comuna, no haya sido capaz de avizorar tal situación y adelantarse para no tener que llegar a esto, que perjudica principalmente a los sectores mas necesitados en esta pandemia y que, lamentablemente una vez mas, son los que tienen que pagar los costos de aquellos que no saben hacer su trabajo y que solo, en todo este tiempo, se han quedado con un discurso para una gradería que ya nada le cree.

No olvidemos que la Municipalidad de Ovalle ha recibido, en dos remesas, la primera en mayo del presente año y la segunda en julio, producto de la pandemia desde el Gobierno Central, 1.219.832.389 pesos, que sin dudas, hubiese servido, para solucionar este problema.

En este sentido, pienso que debemos poner atención a cómo sigan desarrollándose esta y otras acciones, ya que nuestra ciudad y comuna, no merece estar viviendo situaciones como ésta.

Es de esperar que la solución gestionada, no por el Municipio, sirva para el resto del 2020 y que a ninguna autoridad se le olvide incluir los recursos necesarios, dentro de los presupuestos próximos, para el buen funcionamiento, en este caso, del Servicio de Atención Primario de Salud Fray Jorge.

Por Wladimir Pleticosic Orelllana

Docente y ex Gobernador de Limarí

OvalleHoy.cl