InicioActualidadCrónicaSeremi de Educación de Coquimbo implementará Programa de Buenas Prácticas Laborales con...

Seremi de Educación de Coquimbo implementará Programa de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género

Mediante su asociación gremial Andime Secreduc, manifestó su interés de participar en el programa Buenas Prácticas Laborales con equidad de género, siendo una de las tres organizaciones laborales a nivel regional, que ingresan al programa (BPLEG) de SernamEG, durante este año 2024.

Con la firma de una carta compromiso y la constitución del Comité de Género funcionarias y funcionarios de la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Coquimbo dieron inicio a la implementación del programa de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género (BPLEG), actividad que contó con la presencia de la Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez y la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), Priscilla Olivares Verasay, ambas instituciones comprometidas con el Programa BPLEG.

La instancia fue organizada por la Asociación Nacional de Funcionarios/as del Ministerio de Educación, en la Región de Coquimbo (Andime Secreduc), gremio que constituyó una Comisión de Género, la que firmó junto a las autoridades regionales del Mineduc y SernamEG, el compromiso de implementación del modelo de intervención de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género (BPLEG).

La Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez destacó que “es muy importante para el Ministerio de Educación en la Región de Coquimbo acompañar, apoyar y seguir avanzando en esta iniciativa levantada por las y los trabajadores, a través de su representación gremial que es Andime Secreduc. Hemos hecho el hito comunicacional de firma de la carta compromiso. Este es un trabajo que lleva la Comisión de Género de Andime hace dos meses. Pretendemos que se instalen prácticas buenas del ambiente laboral que tengan perspectiva de género, que aseguren la equidad de género y que se institucionalicen para poder seguir avanzando en acortar estas brechas, que nos han afectado históricamente no solo a las mujeres, sino a la sociedad en su conjunto cuando afectamos a las mujeres”, relevó.

La Seremi enfatizó que “es importante reforzar que como gobierno del Presidente Gabriel Boric hemos ido avanzando en materia de género y equidad. Pero también tenemos claro los nudos críticos que tenemos como institución. Con este acompañamiento que vamos a tener de SernamEG, por lo cual agradezco a su directora, que hayan privilegiado a Secreduc en esta selección de tres instituciones para ser parte del programa, para iniciar este camino de mejoras laborales con equidad de género”, aseveró.

La Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), Priscilla Olivares Verasay manifestó que “el programa de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género busca influir en la gestión de las organizaciones, ya sean públicas o privadas. En el caso de la Seremi de Educación se suma como de las pocas instituciones públicas que a nivel país están trabajando en la equidad de género. Es un desafío tremendo para la organización porque tienen que cambiar varias estructuras, tiene que haber diferencias en cómo se gestiona el personal por ejemplo, cuáles son los mecanismos de acción ante situaciones de violencia. Es todo un cambio paradigmático de cómo se trabaja. Estamos muy contentos, que la Seremi de Educación se haya sumado, sobre todo porque fueron sus trabajadoras y trabajadores de Andime, quienes impulsaron esta iniciativa. Felicito que el gremio se esté sumando de manera tan profunda y responsable en este desafío”, valoró.

La implementación del programa de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género surge del trabajo que ha desarrollado el directorio de Andime Secreduc 2023 -2025 señaló su Presidenta Soledad Castillo Bouey detallando que “se han formado comisiones de trabajo por temáticas. Se conformó una Comisión de Género que ha liderado esta iniciativa. El incorporarnos a este programa de BPLEG surge desde los socios y socios, y que, pueda provocar un cambio cultural, con la implementación de nuevas prácticas en el servicio con enfoque y equidad de género”. Agregó que “tenemos que hacer un levantamiento para ver las brechas que tenemos. Se conformó un comité representando por distintas entidades dentro del servicio, la jefatura, comités paritarios, ambientes laborales, el gremio, gestión de personas, y entre todos, detectar las brechas y generar un plan de trabajo”, indicó.

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), impulsa el Programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género (BPLEG) con el objetivo de aportar a la disminución de las desigualdades y brechas de género, apoyando la incorporación de medidas que permitan conciliar la vida personal, laboral y familiar, con la misión de lograr cambios culturales sustantivos en el quehacer de las organizaciones laborales, mediante la entrega de herramientas de sensibilización y capacitación en distintos niveles de intervención.

La Secretaría Regional Ministerial de Educación, mediante su asociación gremial Andime Secreduc, manifestó su interés de participar en el programa Buenas Prácticas Laborales con equidad de género, siendo una de las tres organizaciones laborales a nivel regional que ingresan al programa durante este año 2024.  A través del Comité de Género deberá generar un autodiagnóstico organizacional de género, mediante la plataforma (PAS) y un plan de acción propuesto por la organización, para la detección de barreras, brechas o posibles discriminaciones de género, las cuales se abordarán durante el año 2025.

El Programa de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género (BPLEG) promueve un cambio cultural al interior de organizaciones públicas y privadas para favorecer el ingreso, permanencia y desarrollo de las mujeres en espacios laborales de calidad, impulsando medidas para erradicar brechas y barreras de género en el empleo, e incentiva la instalación de herramientas como la Norma Chilena 3262 sobre Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal.

OvalleHoy.cl