InicioActualidadCrónicaSEREMI de Salud entrega recomendaciones para disminuir el riesgo de contraer Listeriosis

SEREMI de Salud entrega recomendaciones para disminuir el riesgo de contraer Listeriosis

La bacteria está ampliamente difundida en el ambiente, por ello puede contaminar los alimentos durante su producción y manipulación posterior (empaque y almacenamiento). Los animales portan esta bacteria en su intestino facilitando la contaminación de suelos, agua y alimentos.

 

Un llamado a seguir las recomendaciones para evitar el contagio de Listeriosis, fue la que hizo el SEREMI de Salud ante el aumento de casos en el país y que, durante el año 2015, tuvo 65 confirmados.

La Listeriosis es una infección causada por la bacteria Listeria Monocytogenes, que puede contaminar los alimentos, especialmente los llamados “listos para el consumo” y afecta principalmente a grupos de mayor riesgo de infección como embarazadas, recién nacidos, pacientes con enfermedades crónicas e inmunodeprimidos (pacientes con cáncer, VIH, trasplante de órganos y hemodiálisis) y adultos mayores.

Durante el año 2015, se confirmaron 65 casos en el país, aumentando la incidencia en un 25% respecto al año anterior. Ante esto, el SEREMI de Salud Rosendo Yáñez, entregó una serie de recomendaciones para disminuir el riesgo de contagio en la población. “Es un llamado a la familia a seguir las recomendaciones porque el mayor riesgo está ahí. Por ello es importante lavarse las manos antes y después de manipular alimentos, lavar los utensilios de cocina, hay que evitar siempre la contaminación cruzada es decir mezclar los alimentos crudos y los cocidos”.

La Autoridad Sanitaria Regional hizo un énfasis especial en la población de mayor riesgo ante la Listeria “Ellos no deben consumir pescados y carnes crudas, leche y productos no pasteurizados, verduras sin lavar, y alimentos de origen desconocido o de comercio informal”. Puntualizó.

Recomendaciones para los grupos de riesgo:

  • No consumir pescados y carnes crudas o parcialmente cocidos
  • Leche y productos lácteos no pasteurizados, como quesos blancos (brie, camembert, azules y quesos artesanales)
  • Salchichas crudas o mal cocidas
  • Paté, pastas de queso o jamón de expendio a granel
  • Verduras sin lavar, aunque estén empaquetadas
  • Alimentos de origen desconocido o de comercio informal

 

OvalleHoy.cl