InicioActualidadCrónicaSERNAM recuerda la lucha de las mujeres por el derecho a voto

SERNAM recuerda la lucha de las mujeres por el derecho a voto

10-01-2016 Sernam recuerda lucha por el voto femenino
La Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer, Marcela Carreño Mardones, recuerdó este hito como el uno de los pasos más importantes en el reconocimiento de la igualdad entre géneros.

A 67 años de dictarse la ley que permite el sufragio femenino, el Servicio Nacional de la Mujer rememoró a aquellas mujeres que hicieron posible la  obtención de este derecho ciudadano, féminas valientes y decididas que se esforzaron y batallaron por alcanzarlo.

La historia nos recuerda que el 8 de enero de 1949, el Presidente de la República de ese entonces, Gabriel González Videla, firma la ley Nº 9.292, que daba a las mujeres chilenas la posibilidad universal de hacer uso de su ciudadanía y votar en igualdad de derechos. A partir de esta resolución, en 1952, las mujeres de Chile votan por primera vez en una elección presidencial.

Al respecto, la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer, Marcela Carreño Mardones, recuerda este hito como el uno de los pasos más importantes en el reconocimiento de la igualdad entre géneros “es imposible olvidar una fecha tan importante como el 8 de enero, indudablemente un día histórico para nuestro país, especialmente para todas las mujeres, quienes conformamos la mitad de la población del país y el mundo. Una mitad de la humanidad que por muchos años fue postergada, silenciada, invisibilizada a la que, incluso, se les fue negado derechos como el sufragio, la participación política o la administración de sus propios bienes”.

Marcela Carreño agregó ademá que “es por ello que recordamos el 8 de enero de 1949 donde  cientos de mujeres lucharon por lograr la consideración en el mundo laboral y político. Hoy podemos decir con orgullo, que nuestro país está encabezado por nuestra Presidenta Bachelet, quien en el año 2006 se convirtió en la primera mujer elegida a la cabeza del Estado por sufragio universal en Chile y en Sudamérica”

La autoridad regional del SERNAM también destacó el logro de la nueva institucionalidad del servicio, “gracias a que la mujer ha estado en el centro de las políticas públicas del Gobierno de Chile, podemos decir que se hace realidad el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, una institución más robusta, cuyo propósito es la construcción de una sociedad más democrática con una cultura de respeto entre mujeres y hombres, sin discriminaciones y con una verdadera igualdad de oportunidades que nos permita crecer como sociedad”

Cabe destacar, que el voto femenino fue posible gracias a mujeres valientes y decididas que se esforzaron por ser reconocidas como ciudadanas con deberes, pero también con derechos.  Tal fue el caso de Elena Caffarena, líder femenina que en el año 1935 fundó el Movimiento de Emancipación de las Mujeres de Chile (MEMCH), cuyo gran aporte fue concertar movilizaciones de mujeres en la lucha de sus derechos como trabajadoras, madres y ciudadanas. En el mismo año, logró que las mujeres chilenas votaran en las elecciones municipales. Sin embargo, recién en 1949 se promulgó la Ley que permitió el sufragio femenino en las elecciones presidenciales. Así, Chile se convirtió en el décimo país latinoamericano en conceder el sufragio femenino.

OvalleHoy.cl