InicioultimasActualidadSinovac: La vacuna potencia los anticuerpos hasta 18 veces en adolescentes

Sinovac: La vacuna potencia los anticuerpos hasta 18 veces en adolescentes

La investigación desarrollada por la Universidad Católica destacó que las dosis de CoronaVac llevaron a la producción de anticuerpos específicos contra el coronavirus.

El fundamental incremento de anticuerpos es de los resultados más notables efectuados por el estudio pediátrico de la Universidad Católica acerca de la seguridad e inmunogenicidad de la vacuna Sinovac contra el Covid-19 en niños, niñas y adolescentes.

«Estos resultados preliminares son superiores a los obtenidos en el estudio adulto», comentó Alexis Kalergis, microbiólogo de la Universidad Católica. 

De acuerdo a los datos extendidos por profesionales que desarrollan el estudio, son 855 los voluntarios (con un rango etario que va desde los tres y 17 años) y todos cumplen la autorización de sus padres o tutores legales. Son 306 de ellos los que ya cuentan con la segunda inyección.

El análisis se hace en tres grupos: de tres a cinco años, de seis a 11 años y de 12 a 17 años. Todos cuentan con el monitoreo constante de profesionales que, con la realización de pruebas de saliva y sangre, registran los eventos clínicos de relevancia.

Los resultados preliminares de este estudio (por medio de mediciones en saliva) comprobaron que después de recibir la segunda dosis de CoronaVac se corroboró una variación significativa de anticuerpos totales anti Spike. Esta dosis indujo la producción de anticuerpos específicos contra la enfermedad global, creciendo cuatro veces.

«Esperamos que estos anticuerpos producidos luego de la segunda dosis se mantengan al menos por seis meses, lo cual corroboraremos a medida que analicemos, a distintos tiempos, cantidades suficientes de muestras», señaló a La Tercera Susan Bueno, académica de la Universidad Católica.

En esta línea, Susan Bueno quien además cumple el rol de directora científica del estudio denominado PedCoronaVac03CL indicó que “la vacuna está gatillando una respuesta inmune en niños y niñas, lo que esperan que se traduzca en el establecimiento de protección contra infección por este virus”.

Respecto a los adolescentes (el grupo que va desde los 12 a los 17 años), el estudio está más avanzado y ya se inició la evaluación en el plasma de los anticuerpos neutralizantes, que según detalles del estudio incrementaron entre 12 y 18 veces tras la segunda dosis en comparación a la muestra obtenida antes de la vacunación.

«Estos resultados preliminares son superiores a los obtenidos en el estudio adulto, donde el incremento de la producción de anticuerpos neutralizantes es de ocho a 10 veces respecto de su visita previa a la primera dosis», compartió Alexis Kalergis, director del estudio de la vacuna de Sinovac al medio La Tercera.

Tras concluir este estudio pediátrico se podrán obtener los primeros resultados locales de los alcances de la vacuna CoronaVac, una investigación que toma más relevancia por el aumento de casos de Covid-19 registrado en las últimas semanas, sobre todo en jóvenes y menores de edad.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuentes: Microbiólogo de la Universidad Católica y académica de la Universidad Católica.

OvalleHoy.cl