InicioOpiniónOpiniónSoplan vientos de cambios

Soplan vientos de cambios

El domingo 23 de Octubre fue el día de las elecciones municipales, día inolvidable, por ser la primera elección después de dos años y medio de un Gobierno que está mal evaluado y de una ola de corrupción que nos sacudió a todos, gran triunfadora fue la abstención, un inusitado 65% de los votantes no votó, siendo esto culpa de CAVAL, PENTA, SOQUIMICH, de todos los políticos que hicieron boletas truchas, de todos los que aceptaron dineros de empresas que luego influyeron en las leyes que votaron en el Congreso Nacional, del Registro Civil por los casi medio millón de votantes cambiados de dirección para sufragar arbitrariamente, en fin principalmente de la gestión o no gestión del Gobierno.

Millones se abstuvieron de votar por la desconfianza frente a las autoridades; pero a los resultados obtenidos este domingo recién pasado, no debemos restarle mérito alguno, puesto que la ciudadanía hizo sentir en mayor o menor medida su descontento con la dirección en que se está llevando al país el Gobierno de turno o mejor dicho, por dejarnos a la deriva las actuales autoridades, porque de otra manera no se explica tanta improvisación y desaciertos en las políticas públicas que han ido implementando en estos 30 meses de Gobierno.

Los principales triunfadores de estas elecciones fueron la derecha y la centro derecha y por otra parte el gran «perdedor» fue y es la Nueva Mayoría la cual perdió el «control» de emblemáticas comunas del país, lo que les ha costado asumir, puesto que aún no han hecho el debido mea culpa, el que se torna más que necesario no sólo para asumir la derrota, sino para encarar las próximas elecciones que son dentro de un año por el «sillón» presidencial.

El problema radica principalmente en que la Nueva Mayoría, no reconoce que su derrota es producto de llevar a cabo a toda costa reformas inútiles, improvisadas que sólo son la impronta de aspiraciones personales que en nada benefician a la ciudadanía, sino que al contrario han acarreado más de un dolor de cabeza y si sumamos a ello la desatención a las necesidades públicas, el haber un descontento ciudadano generalizado por la falta de oportunidades laborales, el aumento de la cesantía, el bajo crecimiento económico, el aumento de las listas y tiempos de espera en salud, la delincuencia e inseguridad pública en aumento y así un sin fin de situaciones que merman día a día la calidad de vida de todos nosotros, y así llegamos a los resultados que estamos teniendo hoy en día.

Si bien las elecciones municipales no anticipan los resultados de las elecciones presidenciales, no podemos desconocer que estas sí generan un clima político sobre el cual se alimentan, facilitan o dificultan las «pistas» de quienes compitan el próximo año.

Basta con ver los resultados obtenidos por las comunas emblemáticas de la región Metropolitana como son Santiago y Providencia donde por amplio margen perdieron su cargo las alcaldesas de la Nueva Mayoría o que en Ñuñoa perdió la candidata del Gobierno (Helia Molina) que en medio de su campaña electoral decidió ir a Nueva York a «asesorar» a la Presidenta Bachelet o bien el resultado obtenido en Maipú donde perdió el alcalde (ex DC) Vittori, quien fue formalizado por fraude al fisco, lavado de dinero y malversación de caudales públicos.

En las distintas comunas que componen nuestro país se les «castigó» electoralmente a los corruptos, lo que habla bien de nuestro país y se les «premió» con la reelección a la gran mayoría que hicieron bien la pega, a los que fueron unos servidores públicos, a aquellos que sirvieron a la gente y no que se sirvieron de ella.

Nuestra querida ciudad de Ovalle no fue la excepción a la regla, aquí se «premió» la continuidad de una pega bien hecha reeligiendo tanto a su alcalde como a parte de su consejo municipal, bien por nuestra comuna, en donde es importante destacar los avances que en tan poco tiempo de gestión y con un Gobierno en contra se han obtenido, esperemos que estos próximos 4 años sean la continuidad de buenas prácticas y que engrandezcamos aún más nuestra hermosa ciudad junto con sus habitantes.

Dra. Susana Verdugo Baraona.

OvalleHoy.cl