Incremento de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el año anterior refleja una realidad preocupante: las mujeres son las más afectadas.
La tasa de desocupación en la Región de Coquimbo alcanzó un 8,8% entre marzo y mayo de 2025, según los últimos datos del INE. Este incremento de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el año anterior refleja una realidad preocupante: mientras más personas buscan trabajo (un 1,8% más), el crecimiento de los puestos ocupados ha sido más lento (solo un 1,1%).
Las mujeres son las más afectadas por esta tendencia, con una tasa de desempleo que llegó al 10,4%, marcando un aumento de 1,9 puntos porcentuales. En contraste, los hombres experimentaron una leve mejora, con una tasa del 7,6%, lo que representa una disminución de 0,4 puntos. Esta brecha de género sigue siendo un desafío clave en el mercado laboral regional.
A pesar del panorama general, algunos sectores mostraron un importante dinamismo. Las actividades de salud, la minería y el transporte lideraron la generación de empleo, con crecimientos del 29,3%, 11,5% y 24,7%, respectivamente. Además, hubo una reducción significativa en la informalidad laboral, que cayó al 28,9%, gracias a una menor participación de los trabajadores informales, especialmente entre los hombres.
Sin embargo, los indicadores de subutilización de la fuerza de trabajo siguen siendo altos, llegando a un 18,8%. Esta cifra, que combina a desempleados y personas con empleo precario, revela una marcada desigualdad: mientras que en los hombres se sitúa en 13,9%, en las mujeres alcanza un preocupante 24,7%.