
El reporte corresponde hasta las 12:00 am de este jueves 17 de septiembre.
Dos muertos, dos desaparecidos y cuatro lesionados (dos de ellos de gravedad), diversos daños estructurales en múltiples viviendas, sobre todo en el sector costero.
Las dos personas fallecidas son de Monte Patria. Una mujer y un hombre.
Las personas desaparecidas serían de Caleta El Totoral perteneciente a la provincia de Limarí, la cual tiene su ingreso por Puerto Aldea, provincia de Elqui. Son dos mujeres algueras las desaparecidas.
Con el Club Aereo de Ovalle se generará vuelos por las cinco comunas de la provincia para poder llegar a los lugares que por vía terrestre no se pueden ejecutar
Respecto a los caminos, la Ruta 597 hacia Tulahuén está despejada en media faja. Se espera antecedentes sobre camino hacia Pejerreyes y Ramadas de Tulahuén.
Ruta por Cuesta Los Mantos hacia Combarbalá esta intransitable, camino cortado. Ruta 55 a Combarablá por Monte Patria habilitada para vehículos livianos con precaución.
Respecto a la Ruta5 Norte, en el sector del Puente el Teniente se recomienda pasar con precaución, porque hay un desnivel de dicho puente
Son 299 evacuadas del sector costero es el balance preliminar de la afectación que ha provocado el Terremoto en la provincia de Limarí
También hay a afectación estructural de casas en las cinco comunas de la provincia.
La provincia de Limarí hasta el momento no cuenta con albergados, sí con personas allegadas a casas de familiares. Las clases están suspendidas en toda la provincia. El hospital de Ovalle tiene problema estructural en el tercer piso, pero está funcionando normalmente dentro de la complejidad que provocó el terremoto. Hasta las 12:00 am CONAFE informó que había 23.800 mil clientes sin energía eléctrica en 4 comunas: Ovalle, Monte Patria, Combarbalá y Punitaqui. Río Hurtado según informa CONAFE esta con energía eléctrica.
Se está trabajando con los Municipios para que lleguen con agua potable a los sistemas de APR que por no tener electricidad no están funcionando
Actualmente el Gobierno, a través de mandato del Comité Operativo de Emergencia, sigue generando un despliegue en terreno para verificar la situación e ir actualizando la afectación que provocó el terremoto.
Escuche el tercer informe del gobernador del Limarí, Cristian Herrera, sobre las consecuencias del terremoto que afecto a la región de Coquimbo.