InicioultimasArtes y CulturaTodo sobre la "súper luna de sangre"

Todo sobre la «súper luna de sangre»

A partir de las 21:00 horas del domingo y hasta la madrugada del lunes, los habitantes de gran parte del mundo comenzarán a ver el cuarto eclipse total de la llamada «SuperLuna«. En Ovalle como en otras partes del mundo, podrá ser vista a simple vista, ya que la luna estará en Perigeo, esto quiere decir que será un 14% más Grande y un 30% más luminosa.

Para poder saber de mejor forma en qué consiste este fenómeno, quiero entregarles cinco datos sobre este extraño fenómeno, el que no volverá a ocurrir hasta el 2033:

¿Qué es una «SuperLuna»?

– Una Superluna es una Luna llena que se produce en el perigeo o muy cerca de él (la mínima distancia de la Tierra) y aparece con un tamaño anormal en el cielo.

¿Por qué hablamos de una «Tétrada Lunar»?

– Este acontecimiento astronómico corresponde al cuarto eclipse total de luna consecutivo en un lapso de dos años, evento que es conocido como tétrada lunar.

¿Por qué se le llama «Luna de Sangre» a lo que ocurrirá este domingo?

– Aunque el satélite natural entrará totalmente en la sombra que proyectará la Tierra, no será totalmente invisible.

Su superficie tendrá débil luminosidad rojiza causada por la dispersión de la luz solar a través de la atmósfera de la Tierra, por lo que tendrá un leve tono colorado.

¿Desde qué lugares se podrá ver el eclipse de la SuperLuna?

– Este eclipse, que podrá ser visto desde las 21:00 horas del domingo y hasta la madrugada del lunes, podrá ser observado en América del Norte, América del Sur, Europa, África y oeste de Asia.

En Chile se podrá apreciar sin problemas desde la mayor parte del territorio.

La totalidad del eclipse se producirá en las primeras horas de la madrugada del 28 de septiembre. El inicio en Chile continental se dará a las 21.11 horas del 27 de septiembre, Pieno (luna roja) 23:47, salida 02:22.

GENTILEZA:  Sergio Díaz Araya

OvalleHoy.cl