Medida estará vigente desde las 07:00 horas de este viernes, según confirmó a OvalleHOY.cl, el presidente del sindicato Abraham Cortés. El alcalde (s), Héctor Vega adelantó que buscará mediar en el conflicto, que el municipio no tiene cómo enfrentar una situación de esta naturaleza y que la empresa arriesga multas de no cumplir con el contrato vigente.
Un paro de actividades iniciarán este viernes a las 07:00 de la mañana los trabajadores de la empresa Tasui como medida de presión por mejoras salariales, según confirmó a OvalleHOY.cl, el presidente del sindicato de trabajadores, Abraham Cortés, quien señaló que el 22 de septiembre entramos en un proceso de negociaciones con la empresa, el que debía terminar el 31 de octubre. No pudimos llegar a un acuerdo por cuestiones de comunicación y hoy estamos, entre comillas, fuera de plazo. Nosotros dejamos pasar el fin de semana largo para no afectar a la comunidad y decidimos pararnos desde mañana a las 07 de la mañana».
Agregó que «estamos negociando un sueldo sobre los 300 mil, 305 mil pesos, pues en la primera negociación fue una cantidad (de reajuste) más alta y queremos que se suba la misma cantidad. La empresa hizo una última oferta de 295 mil».
Remarcó que «dejamos pasar el fin de semana para no afectar a la comunidad y esperamos que la comunidad nos va a apoyar y nos va a entender, porque consideramos que esto va a ser por la mañana, hasta que negociemos con la empresa» y confirmó la presencia del alcalde (s) Héctor Vega para mediar en el conflicto.
Mediación
Por su parte, el alcalde (s) Héctor Vega también reafirmó que «nosotros como municipalidad y yo como alcalde subrogante de la comuna, voy a tratar de mediar en la situación para que se baje la paralización. Esperamos que a las 10 de la mañana ya se llegue a una solución».
¿En caso que siga el paro que medidas va a tomar la municipalidad para enfrentar esta situación?
«Lamentablemente, nosotros contamos solo con un camión recolector que hace el recorrido por la zona rurales. No tenemos más camiones recolectores y por eso que la única media de mitigación se la vamos a exigir al empresa, por qué nosotros tenemos un contrato vigente con ellos y ellos nos deben cumplir con el servicio todos los días del mes. Así que si la empresa se va paralización, nosotros vamos a tener que multar a la empresa y ellos van a tener que ver cómo hacen para hacer la recolección domiciliaria los días que estén paralizados».
Empresa
Conversamos con el gerente de Tasui Raúl Campaña, quien señaló que «el proceso terminó el 31 de octubre. Hoy tuvieron una reunión los dirigentes con sus asociados y el inspector del Trabajo y todo lo que ellos van a hacer mañana es ilegal».
¿Qué medidas va a tomar la empresa?
«Nosotros tenemos mañana a primera hora una reunión con el sindicato, con el alcalde subrogante, para ver si podemos darle un corte el problema».
¿Ese corte por donde pasa?
«En ponernos de acuerdo en lo que estamos negociando, nadie el quita la calidad de negociación. En este país, todos quieren ganar el triple. Calcule que ellos pidieron un 40 % de reajuste. No sé en que país están. Se les ofreció el 7 %, lo que significa 3,1 del IPC más 4 puntos real».
¿No hay ninguna posibilidad de subir la oferta de la empresa?
«Pero cómo voy a subir, tengo que ir a conversar. No es cosa de pensar, tengo ir para allá, conversar con los dirigentes porque ellos me acaban de informar recién».
Usted acaba de decir que lo que van a hacer es ilegal…
«El contrato colectivo terminó el 31 de octubre, ellos no cumplieron los plazos, porque deberían haber votado la huelga entre el 27 y el 31 de octubre y no lo hicieron»
El presidente del sindicato reconoció que están fuera de plazo, pero agregó que dejaron pasar el fin de semana para no afectar a la comunidad…
«Bueno, ese es el punto de vista de ellos, nosotros tenemos un plazo y las negociaciones colectivas normadas si rigen por el Código del Trabajo».
¿Qué pasa en una negociación colectiva si esta termina y no se llega acuerdo?
«Pero, si aquí la negociación colectiva se terminó. Ellos no cumplieron las normas. Nosotros no hemos desechado ninguna cosa. Le enviamos una propuesta, ellos dijeron que no querían, que va a paralizar en huelga. Veremos mañana que rumbo van a tomar. Pero es un problema del sistema», finalizó Raúl Campaña, gerente de Tasui.
Lo cierto es que de prolongarse la medida de paralización, la situación podría llegar a afectar a la comunidad pues tal como reconoció el alcalde (s) Héctor Vega, el municipio no cuenta con camiones recolectores para enfrentar el paro de este servicio, lo que podría desencadenar una emergencia sanitaria en la ciudad.
Por Angelo Lancellotti González
Periodista