Familias de Ovalle, de la región de Coquimbo y del país asistieron a esta festividad, que se desarrolló los días 8 y 9 de febrero y que contó con expositores, emprendedores locales, presentaciones folclóricas y música en vivo.
Durante dos jornadas Barraza se vistió de gala para recibir a las familias de Ovalle y turistas de la región de Coquimbo y el país, quienes disfrutaron de su querida Fiesta Costumbrista.
Este año la festividad contó con la presencia de emprendedores y expositores de la comuna de Ovalle, quienes ofrecieron sus productos al público asistente. A esto, se sumaron domaduras de caballos, carreras a la chilena, actividades artísticas, presentaciones de grupos folclóricos y cantantes locales, quienes fueron los encargados de amenizar los dos días de celebración. Además, se abrió la Iglesia de Barraza y el museo que está lleno de historia de la localidad y de los comienzos de lo que hoy es la comuna de Ovalle.
El alcalde Héctor Vega Campusano indicó que es una de las festividades más queridas por la comunidad ovallina y que “se realiza en una de las localidades más antiguas, donde podemos apreciar de buena manera la arquitectura antigua y que la mantienen como zona típica, donde se mantienen las raíces, costumbres y tradiciones y eso es lo bonito de esta fiesta que año a año muchos visitantes la disfrutan”.
Asimismo, el presidente de la junta de vecinos de Barraza, Juan Pizarro sostuvo que para todos los habitantes de Barraza es “muy especial que se mantengan estas tradiciones y costumbres locales. Es una gran labor mostrar nuestro pueblo, nuestros productos, tener abierta nuestra iglesia, que es nuestro patrimonio, el museo de la localidad, la hacienda vieja y algunas casas, que durante la fiesta se abren a los visitantes, para que las conozcan”.
Una de las expositoras fue María Castillo Monardez, quien mostró su artesanía en totora y tejidos de lana. “Para nosotros es muy bonito que se destaque Barraza, porque a todos nos beneficia y podemos dar a conocer nuestras costumbres y además, que la gente pueda visitar nuestra iglesia que es tan bonita y llevarse productos típicos de acá”.
El cierre de la festividad estuvo a cargo de la cumbia del grupo Albacora y el estilo tropical ranchero de la banda de Koke Núñez.