InicioActualidadCrónicaTrámite burocrático tiene enredada la pavimentación de la ruta a Huamalata

Trámite burocrático tiene enredada la pavimentación de la ruta a Huamalata

24 - 05- 15 camino a huamalata 3
Los postes del conflicto que deben ser retirados por Conafe… si le pagan.
24 - 05- 15 camino a huamalata
Uno de los tacos en la vía.

Vecinos que viven en esa localidad, y residentes en las poblaciones satélites de Ovalle de ese sector,  se han venido lamentando de las dificultades que han tenido en los últimos meses para acceder a diario a sus domicilio por las interrupciones en la ruta.

Se trata de trabajos de construcción de una doble vía en el sector comprendido entre El Romeral, y la subida opuesta hacia Huamalata, frente a las canchas de futbolito y el ex Matadero Municipal. Esto incluyendo un nudo de conexión en la variante Romeral- Los Peñones y los ingresos a las población Vista Bella y Bicentenario.

Estas obras a cargo de la empresa TAFCA han obligado en los últimos meses, con la utilización de “banderilleros”a la interrupción parcial del tránsito,  con el propósito de regular el paso de vehículos en uno u otro sentido.

El periodo de las detenciones son variables,  según afirman conductores que viven en el lugar, y estos pueden ir desde cinco y hasta veinte minutos a que les den el paso, según la hora del día. “En la última semana es menor el tiempo de espera pero antes era mucho. Pero todavía hay que esperar”, nos dice por ejemplo una vecina de la Villa Bicentenario que se moviliza dos y hasta cuatro veces diarias en su vehículo particular.

Por su parte los residentes “de a pie” , es decir lo que no tienen movilización propia,  la sufren el doble, porque a la ya escasa locomoción colectiva que hay para el sector, se suma que en las últimas semanas los taxis colectivos no  quieren efectuar ese recorrido porque se quedan “entrampados” en los tacos. “Y eso no nos conviene, porque para nosotros no es sólo tiempo perdido, sino dinero perdido y que no recuperaremos”, nos explica un colectivero, mostrando la otra medalla del problema.

¿DEJAR QUE LAS INSTITUCIONES FUNCIONEN?

Al director de Obras Municipales , Glen Flores Owens , le han llegado estas y otras inquietudes similares y no obstante su personalidad, aparentemente despreocupada, lo inquieta el tema  y la incomodidad de los usuarios. En los últimos días fue al lugar para interiorizarse de manera directa del problema.

Y no es un problema simple de solucionar, asegura, porque hay una complicación burocrática no menor.

Explica que para la ampliación de la calzada a dos vías, fueron expropiadas alrededor de cuatro casas del sector de El Romeral. “Pero en el lugar existen tres postes de Conafe  que quedarían en medio de una de las calzadas y mientras no saquen los postes no se puede meter máquina y hacer la pavimentación”.

“Fui a Conafe a ver qué pasaba  y me dijeron que ellos tienen que hacer un convenio con Vialidad . Pregunté a la empresa (contratista) y me aseguraron que el convenio está listo , firmado y todo. Después en Conafe me dijeron que no se trataba sólo de la firma del convenio, sino que tienen que pagar y “si pagan nosotros hacemos la obra (sacan los postes)”, dijeron , antes del pago no se hace nada . Entonces para pagar tiene que realizarse un trámite burocrático, porque el MOP no paga directo sino que paga a través del contrato; entonces tiene que hacer la asignación de fondos al contrato y para eso tiene que hacerse una proforma que se le da a la empresa, la que a su vez se la traspasa a Conafe para que retire los postes. ¿Entienden?  Entonces ahora tenemos que esperar que el sistema funcione”.

¿Es decir tendremos que esperar que las “instituciones funcionen?” Eso nos parece conocido, le comentamos.

Y Flores ríe a carcajadas. “Justamente eso, dejar que las instituciones funcionen”, dice.

OvalleHoy.cl