La situación en que se ven enfrentados hoy muchos estudiantes tras conocerse los resultados de la PSU, no son más que el fiel reflejo de que las cosas se estuvieron haciendo muy mal; puesto que la mayoría de los liceos emblemáticos bajaron sus puntajes y por primera vez en la historia, el Instituto Nacional sale del ranking de los 100 mejores establecimientos educacionales.
Los alumnos de los tres liceos más emblemáticos del país, el Instituto Nacional, el Liceo Victorino Lastarria y el Internado Nacional Barros Arana, tienen hoy tres de las cuatro ruedas menos que «impulsan y han impulsado los patines de decenas de generaciones»; hago esta alusión por los comentarios que el ex Ministro del ramo Nicolás Eyzaguirre hizo el año pasado de «sacarles los patines a los estudiantes aventajados» en vez de poner a los estudiantes en un «trampolín» para darles la oportunidad de nivelar para arriba, trata de nivelar hacia abajo una vez más.
Esto puede deberse que un pueblo sumido en la ignorancia es más «fácil» de gobernar, un pueblo ignorante, acepta sin exigir lo que se le da y no lo que le corresponde que se le dé es por ello que se debe acabar con la ignorancia, pues sino ésta acaba con el pueblo.
Ante estos preocupantes resultados en donde no aparece en el ranking de los 100 mejores establecimientos educacionales ninguno de los establecimientos educacionales considerados emblemáticos y desaparecer de este ranking por primera vez en la historia el Instituto Nacional; muchos nos estamos preguntando ¿por qué el Gobierno se ha mostrado tan pasivo? y esto me hizo recordar que a fines de agosto los tres establecimientos que mencioné al comienzo perdieron su condición de excelencia y con ello una subvención especial que recibían y ante dicha situación que aún no ocurría pero que era inminente el Jefe de Educación General del Mineduc, Juan Eduardo García Huidobro en una entrevista en la radio el día 25 de agosto en la mañana dijo lo siguiente: «(…) si me preguntan si el modelo del Instituto Nacional, un colegio tremendamente selectivo, es lo que se está buscando en la política, le diría que no. Se busca lo contrario, de que haya un ingreso lo más imparcial posible a los establecimientos”.
Por lo que frente a ésta respuesta y mirada de cómo se deben entregárseles las herramientas a los jóvenes, no es de extrañar ni es accidental lo ocurrido con los liceos más emblemáticos del país que son los que acogen a los alumnos de más alto rendimiento académico en la educación pública y que la mayoría de ellos, provienen de familias vulnerables.
En otras palabras y tal como lo señaló de manera tan explícita el encargado del Mineduc del Gobierno de Bachelet; que uno de los objetivos de la reforma educacional es que al Instituto Nacional se le quite su condición de excelencia. Por lo que vemos esto está ocurriendo lo que es sumamente lamentable atendido a que con ello el futuro de cientos de jóvenes se ve cada vez más nebuloso.
Susana Verdugo Baraona
Médico Pediatra