InicioActualidadPolicialTribunal de Ovalle dicta condena contra 8 integrantes del "Tren de Aragua"...

Tribunal de Ovalle dicta condena contra 8 integrantes del «Tren de Aragua» por secuestro extorsivo en Los Vilos

Se fijó la audiencia para la lectura de la sentencia el próximo 30 de octubre, fecha en la que se darán a conocer las penas definitivas.

Un importante golpe al crimen organizado transnacional se materializó en la Región de Coquimbo, luego de que el Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle emitiera un veredicto condenatorio contra ocho individuos acusados de pertenecer al peligroso grupo criminal el «Tren de Aragua».

La Fiscalía logró acreditar durante el juicio que los ocho sujetos fueron responsables de los delitos de secuestro extorsivoasociación ilícita criminal, por hechos ocurridos en la comuna de Los Vilos. Además, dos de los condenados fueron encontrados culpables también del delito de robo con intimidación.

La investigación llevada a cabo por la Fiscalía, que previamente generó debate por las medidas cautelares aplicadas a algunos imputados en etapas tempranas, culminó con la plena convicción del tribunal sobre la participación de los acusados en los ilícitos.

El veredicto condenatorio es significativo al establecer de manera judicial la pertenencia de todos ellos a la estructura criminal del «Tren de Aragua», una organización con origen en Venezuela y que ha expandido sus operaciones ilícitas —como secuestros, extorsiones y trata de personas— a diversos países de Sudamérica.

Tras el veredicto, el proceso judicial entra en su etapa final. El Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle ha fijado la audiencia para la lectura de la sentencia para el próximo 30 de octubre, fecha en la que se darán a conocer las penas definitivas que deberán cumplir los ocho condenados por los graves delitos cometidos en la zona.

Reacción Fiscal Regional

El Fiscal Regional, Patricio Cooper reaccionó a este fallo condenatorio. «Después de tres semanas de juicio oral ante el tribunal oral de Ovalle, la fiscalía regional de Coquimbo ha logrado condenar a los 8 acusados por los delitos de asociación criminal, secuestro extorsivo y robo con intimidación. Recordemos que este es el caso de la comuna de Los Vilos que el año pasado el tribunal había sustituido la prisión preventiva de algunos de estos imputados. Hoy prácticamente queda un imputado prófugo. Los otros fueron condenados en este juicio y quedan solamente dos imputados que se encuentran en proceso de extradición, uno que estaría presuntamente fallecido y uno prófugo», señaló.

Remarcó que «hoy fueron condenados por todos los delitos que el Ministerio Público estableció. Estamos muy satisfechos puesto que el Tribunal Oral de Ovalle ha acogido todos los planteamientos del Ministerio Público y lo más importante es que los 8 condenados son parte de la organización criminal llamada Tren de Aragua. De ese punto de vista estamos satisfechos y estamos a la espera del día 30 de octubre para conocer las sentencias»

Asimismo, agregó que «creemos que siempre que se logra acreditar una asociación criminal, porque eso ha indicado el veredicto, es importante. Tal como sostuvo el Ministerio Público estas personas que participaron en este secuestro extorsivo como en este robo eran parte de una asociación criminal (conocida como) el tren de Aragua y eso es lo relevante que ha dejado hoy el veredicto que ha dado por acreditado que las 8 personas pertenecen a esta asociación criminal, incluso haciendo alusión a un sujeto que actualmente se encuentra en proceso de extradición, conocido como «Larri Changa», como jefe de esta operación al menos en Chile».

Finalmente, el jefe regional del Ministerio Público, Patricio Cooper, agradeció el trabajo de las distintas unidades a cargo de la investigación. «Me gustaría agradecer el trabajo del sistema de Alta Complejidad de la Fiscalía Regional de Coquimbo que lleva adelante este juicio y esta investigación. También me gustaría agradecer específicamente a la Policía de Investigaciones de Chile y a su Brigada, BIPE, que llevó adelante esta investigación y que tuvieron participación no solamente en la investigación sino que una destacada en el juicio oral. También la Unidad de Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional de Coquimbo que además logró que las personas, víctimas que se encontraban en el país extranjero, pudieran venir a Chile a declarar en el juicio bajo estrictas medidas de protección. Creemos que ese trabajo conjunto ha permitido la condena que hemos obtenido hoy».

OvalleHoy.cl