InicioActualidadCrónicaUn Año nuevo sin Fuegos Artificiales: ¿Que le parece?

Un Año nuevo sin Fuegos Artificiales: ¿Que le parece?

Dos municipalidades del país han anunciado la suspensión de sus espectáculos de fuegos artificiales de fin de año en sus respectivas comunas: Taltal y La Florida.

En ambos casos, por acuerdo de sus concejos municipales, coinciden que los motivos son los aspectos negativos que estos tienen para el medio ambiente tales como la contaminación del aire y del agua, agregando que estos  desprenden dióxido de azufre, monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno, que se mantienen incluso hasta dos semanas después de haber sido detonados.

Pero además del modo que estos afectan a los animales los que durante y después muestran síntomas de ansiedad y estress, haciendo que en algunos casos huyan desorientados de sus hogares.

Según el estudio realizado por la Municipalidad de Taltal los fuegos artificiales generarían en los animales: “taquicardia, temblores, falta de aire, aturdimiento, náuseas, sensación de irrealidad, pérdida de control, miedo e incluso la muerte”.

En Ovalle desde hace varios años ha habido una tímida sugerencia de ciertos sectores de la comunidad, en especial de organizaciones animalistas o personas amantes de los animales, para una medida similar.

Porque además de lo que se estima un gasto innecesario, siguiendo una tradición imitada de ciudades mayores con tradición turística (como Valparaíso y Viña del Mar) o como los de la torre Entel en Santiago, estos en efecto tienen consecuencias notables en los animales, en especial en perros que son más sensibles a los sonidos extremos.

Sabemos que a estas alturas, cuando ya debe existir contratos firmadas con empresas externas, no se podría tomar una medida similar, aunque es posible que esto sea algo a evaluar para el año siguiente, midiendo oportunamente los pro y los contras de ello.

¿Cuál es su opinión?

M.B.I.

Durante los fuegos artificiales las mascotas buscan refugio bajo las camas.
OvalleHoy.cl