InicioOpiniónCarta al DirectorUn gran logro: Invitan a organización ovallina a seminario de Empresa Portuaria...

Un gran logro: Invitan a organización ovallina a seminario de Empresa Portuaria Coquimbo

Carlos Rojas Vallejos
Carlos Rojas Vallejos

Señor Director:
La Empresa Portuaria Coquimbo, tuvo la gentileza de invitar a la Organización C.R.E.A. ( Comité Regional Empresarial Asociativo ) a un Seminario-Taller, denominada «La logística portuaria en la región de Coquimbo: desafíos y perspectivas de desarrollo».

Abrió este Seminario la sra. Jimena Castillo, Presidenta del directorio de Empresa Portruaria Coquimbo, con una intervención sobre «La logística portuaria de Coquimbo en una región que cambia». Lo importante lo que significa para la región de tener el CORREDOR-BIOCEANICO, para la conexión con Brasil hacia el ASIA PACIFICO, que sería una excelente perspectiva REGIONAL.

Posteriormente tomó la palabra el sr. Jorge Marshall R, presidente Cámara Marítima Portuaria A.G. ex Ministro de Economía. Se refirió a los «Desafíos para una visión integradora del sector marítimo – portuaria»

Le siguió el señor Miguel Sánchez S.: Jefe División de Planificación y Desarrollo Regional y nos entregó el tema  de «La Región de Coquimbo y sus desafíos».

Y terminó este ciclo de charlas el señor Pablo Pinto C., de la Escuela de Ciencias Empresarias Universidad Católica del Norte, el cual nos planteó de las «POTENCIALIDADES ECONÓMICAS Y DE DESARROLLO CORREDOR BIOCEANICO CENTRA (CBC) COQUIMBO – PORTO ALEGRE»

Todos los presente se extrañaron y se alegraron de la presencia de dos personas de Ovalle. Nuestra intervención fue de la importancia que sería de abrir el paso fronterizo LA CHAPETONA, para la región de Coquimbo. Se les manifestó que este paso está abierto prácticamente les 365 días del año y que se podría habilitar a muy bajo costo. También participamos que los días 7 y 8 de Mayo reciente y que quedó en ACTA DE ACUERDOS. para un FUTURO PROYECTO FERROVIARIO que en esa misma fecha, se visitó los lugares donde funcionan los trenes argentinos, verificando la existencia de líneas ferroviarias a tan solo 200 kilómetros desde la frontera chileno-argentina. Se les manifestó que todo esto era posible.

Los asistentes quedaron sorprendidos por lo que se les manifestó y se les creó una inquietud grande y que se conversaría para ver la manera de hacerlo efectiva. Nos agradecieron este aporte muy importante, ya que no pensaron nunca que estamos tan adelantados en lo que se refiere en estos hechos de tanto futuro para nuestra región.

Ojalá que también cree inquietud en muchos de los limarinos, ya que sería el despegue para nuestra región en todo el sentido de la palabra, incluso al del TREN DE LAS ESTRELLAS, se agrega el tema hídrico, ya que está también adelantado para traer agua de Argentina, desde el río Paraná.-

Carlos Rojas Vallejos

OvalleHoy.cl