Señor Director: Le escribimos para ver la posibilidad de publicar en su diario un problema que afecta a la villa Las Palmas.
En el año 2000 la empresa constructora Ecomac empezó la venta de la primera etapa de esta villa, con la promesa de venta de que a futuro cuando estuviera terminada la segunda etapa sería un condominio.
Fue pasando el tiempo, se construyó y se vendió la segunda etapa y el condominio nunca se hizo. Aclarar que en ese tiempo la población Ariztía no existía y el único acceso que nosotros teníamos era por la calle Delanoé , que en ese tiempo era solo un sitio eriazo. Al poco tiempo se instalaron en esa calle justo al frente de nuestras casas un gran galpón que correspondía a la bodega de la tienda CMPrat, tiempo después la Planta de Revisión (Técnica) , Carlos Rojas , Inchalam y la empresas Aridis que vende concreto en camiones revolvedores a diferentes empresas. Y es esta la problemática que enfrentamos , ya que Aridis llegó y sin ningún resguardo empezó a trabajar; no cuentan con un cierre o un galpón que obstruya que (el polvo de) la arena o el cemento llegue a nuestras casas.
Son 200 familias las que allí vivimos , tenemos adultos mayores muchos de ellos con problemas de movilidad o postrados y estamos todo el día aspirando polvo en suspensión, nuestros patios se llenan rápidamente de arena y cemento . Se ha recurrido en varias oportunidades a la autoridad pero se nos dice que nada se puede hacer porque es barrio industrial , pero las casas se construyeron primero.
Entonces no entendemos , ¿que fue primero, el huevo o la gallina?.
Mañana (hoy) tendremos la visita del diputado Francisco Eguiguren a las 19.30 horas en la plazoleta ya que no contamos con sede .
Firman dos Dirigentas