Se trata de 35 familias de la villa San Miguel que serán favorecidos con un proyecto sanitario, gracias a la postulación que realizó el municipio de Ovalle, a través de la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLAN), a recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, por un monto de 200 millones de pesos.
En los próximos meses les cambiará la vida a los vecinos de villa San Miguel de Los Nogales, pues contarán con sistema de alcantarillado y dejarán atrás los malos olores que producían las aguas servidas, sobretodo en el verano. Este proyecto se logró, gracias a la postulación que realizó el municipio de Ovalle, a través de la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLAN), a fondos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, a través del Programa de Mejoramiento de Barrios.
Esta iniciativa favorecerá a 35 familias del sector y cuenta con una inversión de 200 millones de pesos y consiste en la instalación del sistema de alcantarillado y la puesta en marcha de una planta de tratamiento. Los trabajos se iniciaron en el mes de mayo y se prolongarán hasta diciembre de este año y están siendo ejecutados por la empresa CDH Ingeniería. Además, los profesionales de la Secplan de la entidad consistorial, Felipe Carvajal y Miguel Aguirre prestarán asesoría a los vecinos durante el desarrollo del proyecto.
El alcalde Claudio Rentería, quien se reunió con los vecinos beneficiados indicó que “estamos muy contentos de haber aportado, para que este anhelado proyecto se concretara, porque, sin duda, les cambiará la calidad de vida, ya que dejarán atrás las incomodidades y los malos olores, que traía consigo la falta de alcantarillado”. Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos de la villa San Miguel de Los Nogales, Rosa Pizarro sostuvo que ahora “tendremos mejor calidad de vida, porque en el verano los malos olores eran insoportables y a la gente no le gustaba venir para acá, estaban un rato y se iban, porque estaba hediondo. Ahora estamos felices, porque teníamos muchas incomodidades, las casas se impregnaban del mal olor y ahora todo cambiará, por eso estamos muy agradecidos”.
De acuerdo a los estudios que ha hecho la empresa encargada de la ejecución del proyecto, cuando se dé inicio al funcionamiento de la planta de tratamiento y del alcantarillado, los vecinos tendrán que cancelar un costo promedio de entre 7 mil a 10 mil pesos mensuales.
La planta producirá 30 metros cúbicos diarios, de los cuales 15 podrían ocuparse en riego, si los beneficiarios así lo deciden. La empresa entregará la implementación para el manejo del alcantarillado y un kit de mantención, para dos meses, luego este gasto deberá ser financiado por los vecinos, al igual que el costo del operador de la planta.