Una gran jornada vivieron los habitantes de ese tradicional barrio ovallino con la sesión en su sede vecinal del Festival ARC, evento regional que finalizó anoche con la presencia de Pedro Piedra en Guanaqueros.
La sede de la Junta de Vecinos Población Carmelitana se convirtió en el epicentro de las actividades que llevó a Ovalle la novena edición del Festival de las Artes de la Región de Coquimbo (ARC) 2020, organizado por el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, en conjunto con esta agrupación vecinal limarina.
Las actividades comenzaron en la mañana del pasado viernes con la obra de teatro familiar “Niño Derrío”, de la compañía Corvato Teatro, mientras que por la tarde se llevaron a cabo los talleres: “Telar, Mate y Palabras”, “Creación de Títeres” y “Danza Moderna”. Luego, la Compañía de Títeres Camote presentó la obra “Entre Tierra y Mar”. Durante la noche, los vecinos del sector disfrutaron con el ritmo de la Compañía de Levante Flamenco, las baladas del recordado cantante Cristóbal y la energía musical de la Orquesta La Charanga.
El trombonista y director de agrupación musical, Javier Olivares, se mostró muy contento de ser parte de la programación festivalera y así lo explicó: “para nosotros es súper importante participar del ARCbeta, porque nosotros no hacemos un repertorio o un estilo muy masivo, hacemos salsa, salsa brava, y presentarlo a la gente que no tiene acceso a escuchar a una orquesta de 12 músicos profesionales en vivo, para nosotros es importante; mostrar este arte, este género que nosotros hacemos”.
El taller de telar fue un gran acierto Cristóbal puso el romanticismo Los niños disfrutaron de las actividades y participaron en el cierre del Festival ARC
Desde la organización del evento, el presidente de la JJVV Población Carmelitana, René Carvajal, también se manifestó satisfecho por la gestión del festival, destacando que “en primer lugar, darle las gracias a la organización del festival que se fijó en nosotros, una Junta de Vecinos para realizar este más que enorme festival. Estamos muy orgullosos, estamos conscientes también del tremendo desafío que significa, el trabajo es arduo, pero debo reconocer al equipo de trabajo del área de gestión cultural de la Junta de Vecinos”.
Al Respecto, el Seremi de las Culturas, Francisco Varas, comentó que “lo que han hecho los vecinos de La Carmelitana nos tiene muy satisfechos como ministerio, porque ellos han demostrado con creces que tienen todas las capacidades para realizar una impecable gestión cultural en su territorio. Hoy vivimos una verdadera fiesta de la comunidad”.
Pedro Piedra cerró con broche de Oro
El balneario de Guanaqueros se llenó de música y color en una jornada sabatina que contó con diferentes actividades gratuitas abiertas a la comunidad. En el lugar, se desarrollaron talleres textiles y de dibujo, además de una feria de artesanías regionales. “Éste es un festival único en Chile y encuentro súper bueno que lo hayan descentralizado hacia los territorios, como Ovalle, Los Vilos, Guanaqueros, es una excelente idea. Ésa es la fórmula yo creo”, reconoció Jacobo Muñoz, orfebre local.
Paralelamente, en dos escenarios, se presentaron las bandas regionales Plaza León, Pata e´ Palo, La Doctrina, D-43, la cantante María Illanes, Abuelo Ácido, Undergarden, Águila Negra, Paralaje y Cafuzo. “Yo considero que está súper bien lo que hicieron ahora en el Festival ARC, de haber trabajado con las comunidades y haberle hecho la consulta a ellos sobre qué es lo que realmente querían ver, porque muchas veces se pierde el talento de las mismas zonas por no tener estas ventanas”, señaló Illanes.

El plato fuerte, encargado de ponerle el broche de oro al evento cultural, estuvo a cargo del músico nacional Pedropiedra, quien realizó un recorrido por sus mejores temas y compartiendo un adelanto de su próximo disco, “Aló!”. Un gran marco de público coreó las canciones del músico.
El público vibró durante la jornada, y así lo valoró Jorge Mandala, quien comentó que “es positivo que sea de manera gratuita, porque puedes venir con la familia. De hecho, yo vine con mi familia a eso de las cuatro de la tarde, y he visto el show desde la primera banda y lo encuentro todo buenísimo”.
TEATRO Y MAPPING EN COMBARBALÁ
Paralelamente, en la localidad de Cogotí 18, comuna de Combarbalá, el colectivo La Velocidad de la Luz proyectó un mapping sobre temáticas medioambientales en el frontis de la iglesia de la comunidad. Posteriormente, se exhibió la obra “Las Flores al Aguerrir”, por parte de la compañía Junta Teatro, una versión libre de la afamada obra “La Pérgola de las Flores”.
“Hemos culminado con mucha satisfacción un Festival de las Artes que se encargó de llevar el arte y la cultura a las tres provincias de la región, de la mano de las Organizaciones Culturales Comunitarias, quienes trabajaron arduamente en levantar esta iniciativa con claro sello territorial. Estamos muy contentos con el resultado”, señaló el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Francisco Varas.
Por Equipo OvalleHOY.cl