InicioActualidadCrónicaVecinos piden programa para el arreglo de peligrosas veredas deterioradas

Vecinos piden programa para el arreglo de peligrosas veredas deterioradas

Es mucha la preocupación de la comunidad por la gran cantidad de aceras que están con pastelones levantados, dificultando y haciendo peligrar la seguridad de adultos mayores. E incluso de madres embarazadas o portando guaguas.

Este último es el caso de un conocido vecino, que alguna vez detentó importantes cargos público en Ovalle, que fue testigo del caso de una joven madre que llevaba en brazos a su hijo de pocos días y, de manera distraída, tropezó con un pastelón levantado en una calle céntrica de Ovalle.

“Los que estábamos cerca nos quedamos helados, porque se fue de bruces con la guagua. Por suerte alcanzó a proteger la cabeza con las manos y la guagua no sufrió el golpe, y todo se lo llevó ella que tuvo que ser llevada al hospital, creo que con fractura”, nos señala.

Nos pregunta si tenemos conocimiento de la existencia de un  programa especial para dar solución a este problema, es decir arreglar aquellas aceras que están en malas condiciones.

Como no tenemos la información exacta recurrimos a Luis Vega, Jefe provincial del Serviu quien nos señala que hay dos vías para dar solución al tema. La primera es una Línea de Emergencia que se maneja a través de los respectivos municipios, en la que este se ocupa de ubicar los sitios conflictivos para dar una solución más rápida aunque de bajo costo.

La segunda línea, mas definitiva, es a través del Serviu, que maneja recursos para, una vez al año, efectuar reparaciones de aceras. Son estas obras más definitivas, aunque de tramite más lento porque se manejan con dineros provenientes del nivel central, con llamados a propuestas, y todo eso.

En ambas opciones las agrupaciones sociales, Carabineros y la Municipalidad desempeñan un rol fundamental en efectuar la ubicación de estos lugares de conflicto. Esta información que entregan los mismos vecinos a través de sus unidades vecinales, es reunida y una vez al año se entrega al Municipio para ver que casos es posible solucionarlos rápidamente a través de la línea de emergencia; o al Serviu que una vez al año llama a una propuesta para  dar una solución definitiva.

Este es un proceso mas lento porque los recursos son lentos de recibir. “Por ejemplo nosotros ahora estamos trabajando con platas del 2018, y los proyectos que se aprueben esta año, serán financiados en el 2019”, añade Vega.

Otras denuncias reiteradas de pastelones levantados en las aceras corresponden a la calle Victoria, en la población Fray Jorge. Justamente a la cuadra en la que residen los padres del Delegado del Serviu, lo que es una verdadera paradoja.

El ríe cuando se lo mencionamos.

M.B.I.

OvalleHoy.cl