En el Museo Gabriela Mistral de Vicuña, mujeres de La Serena, Coquimbo, Andacollo, La Higuera y la comuna anfitriona, participaron en el Encuentro Provincial del Programa Mujeres Jefas de Hogar, instancia organizada por SernamEG y los municipios, para reflexionar sobre los avances y desafíos en materia de autonomía económica y equidad de género.
“Volver a creer en mí, volver a empoderarme, a sentir que soy útil”, dice emocionada Ana Osorio, participante del Programa Mujeres Jefas de Hogar (MJH) de La Serena, respecto a su trayectoria en la iniciativa. Su testimonio refleja el espíritu del Encuentro Provincial del Programa, realizado en el Museo Gabriela Mistral de Vicuña, donde mujeres de La Serena, Coquimbo, La Higuera, Andacollo y Vicuña compartieron experiencias, aprendizajes y propuestas para seguir avanzando hacia la autonomía económica.
La actividad fue organizada por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) junto a los municipios en convenio, con el propósito de fortalecer el liderazgo y la participación de las mujeres en todos los espacios.
“Nos recibe el museo de Gabriela Mistral y es inevitable recordar cómo ella en 1906 ya hablaba, en su ensayo La Instrucción de la mujer, de la necesidad de entregar herramientas desde la educación para que las mujeres puedan desarrollarse en igualdad de condiciones”, señaló Priscilla Olivares Verasay, directora regional de SernamEG Coquimbo. “Desde esos años hemos avanzado muchísimo como país, pero todavía quedan brechas y desigualdades que SernamEG intenta abordar. Hoy las mujeres han podido evaluar el programa y señalar lo significativo que ha sido para ellas”, agregó.
En representación del municipio anfitrión, Rolando Ilabaca, administrador municipal de Vicuña, destacó el compromiso local con la igualdad de género:
“Queremos seguir siendo pioneros en ejecutar los programas del SernamEG. Lo que entregan a las mujeres es fundamental: las empodera, les da herramientas que a veces no sabían que tenían”.
Durante la jornada, las participantes reflexionaron sobre sus trayectorias laborales, las barreras de género que aún enfrentan y las oportunidades que se abren cuando las mujeres se apoyan entre sí.
“Formar parte de este programa ha significado un tremendo aprendizaje, no solo en lo laboral, sino también a través de las vivencias de todas las emprendedoras que comparten este espacio. Es una herramienta fundamental para potenciar nuestro trabajo y crecer juntas”, expresó Claudia Ramos, de la comuna de Coquimbo.
El Programa Mujeres Jefas de Hogar busca fortalecer la autonomía económica de la diversidad de mujeres mediante la formación, la capacitación y la articulación con redes públicas y privadas que faciliten su acceso y permanencia en el mercado laboral. Sus encuentros provinciales son instancias de diálogo y evaluación colectiva que permiten retroalimentar el programa, identificar desafíos y generar propuestas para su mejora continua.
Para Silvana Alcayaga, de Vicuña, lo más valioso ha sido “aprender, pero no sólo técnica, sino también aprender una de la otra y sentir que hay redes que te apoyan como mujer. Estamos aún en proceso, pero ha sido una maravillosa experiencia”.
El encuentro cerró con la convicción compartida de que la autonomía económica no es sólo una meta individual, sino un acto colectivo de transformación social y cultural, que abre caminos para una región más justa e igualitaria para todas las mujeres.

