OvalleHOY te cuenta acerca de los centros de votación y los tres sufragios que se manejarán en el proceso que se realizará este fin de semana en la Perla del Limarí.
El proceso para dotar de una nueva constitución a nuestro país, que se inició el 18 de octubre pasado con el denominado Estallido Social, comienza su cuenta atrás pues solo quedan siete días para la consulta ciudadana que la Asociación Chilena de Municipalidades desarrollará en cerca de 300 municipios a lo largo del territorio nacional.
En nuestra ciudad serán 11 los centros de votación en la zona urbana y dos en el sector rural. Estos serán:
- Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera;
- Escuela Oscar Araya Molina;
- Escuela Arturo Alessandri Palma;
- Escuela Helene Lang;
- Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas;
- Escuela José Tomás Ovalle.
- Liceo Alejandro Álvarez Jofré;
- Liceo Politécnico;
- Liceo Estela Ávila Molina de Perry.
- Colegio Fray Jorge;
- Colegio Arturo Villalón Sieulanne (Cerrillos de Tamaya);
- Escuelas San Antonio de la Villa de Barraza (Barraza).
Cabe señalar que en este proceso se incluirá a los jóvenes de entre 14 y 17 años, quienes tendrán un local exclusivo, en este caso, la escuela Antonio Tirado Lanas, ubicada en la población Ariztía.
El Proceso
En lo que respecta al proceso en sí, este se realizará entre las 08.00 y las 16.00 horas, y se contará con el padrón del Servicio Electoral, es decir, las personas deberán emitir su voto en las mismas mesas y centros de votación de la última elección popular.
El Voto
El voto tendrá tres papeletas. Las dos primeras ya fueron diseñadas por la AChM y la tercera permitirá conocer, en este caso, las principales prioridades de la región y la comuna. Los ciudadanos que participen en el proceso de votación tendrán que presentar solamente su cédula de identidad al momento de emitir su preferencia.
En el primer voto se preguntará: Está usted de acuerdo o en desacuerdo con que Chile tenga una nueva Constitución; Quién prefiere usted que elabore una nueva Constitución (donde se nombrarán las opciones que existen y sus definiciones), y si está de acuerdo con que el voto sea obligatorio.
![](https://ovallehoy.cl/wp-content/uploads/2019/12/09-12-2019-voto-1-.jpg)
Además, se incluirán las consultas de si está de acuerdo o en desacuerdo que los municipios tengan más atribuciones y recursos, a lo que se suma si está de acuerdo con que las personas condenadas por corrupción, lavado de dinero o narcotráfico tengan prohibido postular a cargos de representación popular y a empleos públicos. Y también estará presente en el voto la pregunta de si usted está de acuerdo o en desacuerdo que exista un IVA diferenciado para productos de primera necesidad.
En tanto, en la segunda papeleta se consultará sobre cuáles son las tres demandas sociales más importantes, donde se aclara que si la persona marca más de tres alternativas, de inmediato su voto queda nulo.
![](https://ovallehoy.cl/wp-content/uploads/2019/12/09-12-2019-voto-2.jpg)
Entre las opciones está el acceso y calidad de la Educación Pública; acceso y calidad de la vivienda, ampliar el acceso al agua, cuidado del medio ambiente y recursos naturales, deuda universitaria (CAE y otros), mejorar la calidad de la salud pública y su financiamiento. Además, de mejorar las pensiones y dignificar la calidad de vida de los adultos mayores; reducir los costos de los servicios básicos; reducir la desigualdad de ingresos; reducir la impunidad y la delincuencia y como última opción mejorar el transporte público (acceso, calidad y precio).
![](https://ovallehoy.cl/wp-content/uploads/2019/12/09-12-2019-voto-3.jpg)
Y en una tercera papeleta se incluirán espacios para que pueda insertar consultas y alternativas para conocer las principales demandas de las personas a nivel regional y comunal.
Por Equipo OvalleHOY.cl