InicioActualidadCrónicaVox Populi, Vox Dei: Ovallinos a favor de una farmacia municipal

Vox Populi, Vox Dei: Ovallinos a favor de una farmacia municipal

La implementación de un establecimiento que expende medicamentos con hasta 70 % de diferencia con las grandes cadenas ha abierto un debate en el país en el que los ciudadanos de la Perla del Limarí marcan sus posturas.

Los ovallinos están a favor de una farmacia municipal, como forma de enfrentar el alto precio de los medicamentos en un mercado que se ha visto sacudido por escándalos de colusión entre las grandes cadenas Ahumada, Cruz Verde y Salco Brand, hecho que tuvo como consecuencia el que sus ejecutivos hayan sido condenados a tomar clases de ética.

Lo cierto es que ante estos hechos donde el único perjudicado es el consumidos y que reporta miles de millones en ganancias infladas por estos acuerdos que rayan en lo mafioso, los ovallinos han tomado trinchera y esperan de sus autoridades, la exploración de una alternativa como la Farmacia Municipal que ha implementado la municipalidad de Recoleta y que otras casas consistoriales han comenzado a explorar para ir en beneficio de sus ciudadanos.

OvalleHOY.cl salió a las calles y esperó a los consumidores afuera de tres establecimientos farmacéuticos del centro de la ciudad y conversó con hombres y mujeres que compraban o cotizaban los distintos medicamentos.

Escuchando la voz del pueblo

“Yo encuentro que los remedios son demasiado caros en todo Chile, tendríamos que hacer una protesta, algo aquí, porque hay montones de gente que está sin trabajo, que tiene que comprar los remedios igual y ¿de dónde?”, asegura Marta Rodríguez a quien consultamos afuera de una farmacia perteneciente a una transnacional mexicana.

Agrega que los medicamentos “son extremadamente caros, entonces la gente tendrá que morirse nomás. Yo creo que hay que hablar con el alcalde y pedirle que trate de hacer lo mismo que hizo el de Recoleta, sería muy bueno y mucha gente estaríamos muy agradecidos”.

Fuera de un establecimiento de la Galería Yagnam, nos encontramos con Ide Farías y su pareja Sebastián Morgado, quienes buscan la mejor alternativa para una lista de costosos remedios que le ha recetado el médico a la mujer. Le consultamos si le gustaría que se replique la idea de las farmacias populares en Ovalle y de inmediato manifiesta que “¡ojalá por favor!! Yo ya he gastado más de 292 mil pesos en remedios. Estoy consumiendo Flagyl, Lerogin, Metrodinazol, Trimebutino y todo eso me lo están recetando” y le envía su recado al alcalde de Ovalle: “Que se ponga las pilas y que ponga una farmacia acá”  

Carlos Carvajal señaló que "Si el alcalde hiciera esto, sería un poroto más". (Foto: OvalleHOY.cl)
Carlos Carvajal señaló que «si el alcalde hiciera esto, sería un poroto más». (Foto: OvalleHOY.cl)

Don Carlos Carvajal, sale de uno de los dos locales farmacéuticos de la esquina de Arauco y el Paseo Peatonal y de inmediato nos señala que “es muy buena idea, porque resulta que yo ahora compré un remedio que me cuesta 25 mil pesos y fracción y escuché en la televisión que estaba a 6 o 11 mil pesos, era mucha la diferencia. Para nosotros que vivimos de una pensión, de un sueldo que es una miseria en este momento, mi jubilación son 103 mil pesos, yo estoy a favor de las farmacias populares”.

¿Qué le diría al acalde?

“Que se ponga las pilas. Para mí, es buen alcalde, ha hecho buenos proyectos, buenas cosas, si hiciera esto, un proyecto bueno más, sería un poroto más”.

Nuestros esfuerzos por encontrar y dar cabida a todas las voces, especialmente a los críticos de la iniciativa son en vano. Consultamos con Rosa Julio, quien se declara de inmediato partidaria. “Por supuesto, porque podríamos obtener los medicamentos, sobre todo yo, que tomo un medicamento caro, Cardura xl, que me cuesta como 30 mil pesos y no hay alternativo”.

Le gustaría que en Ovalle se replicara la idea de farmacias populares?

“Si por supuesto, porque así como yo debe haber mucha gente que está en lo mismo y tenemos que pagar los precios que hay nomás, que no tenemos otra alternativa”.

Qué le diría a las autoridades con respecto a esta idea?

“Que hay que copiar lo bueno”.

Las mujeres son las que más quieren opinar. María Martínez, nos cuenta que “a mí me parece bien, porque uno como trabajadora y como están los sueldos, yo acabo de comprar remedios que me salen económicos, en farmacias chicas que a uno le conviene” y respecto de replicar la idea de farmacias populares en Ovalle, añade que “me parece bien la idea, estupendo. Yo encuentro que nada que ver que no lo hagan acá, si uno necesita algo más económico. Ojalá que lo aplicará la municipalidad”.

La señora Nilda, nuestra última entrevistada, manifiesta que contar con una Farmacia Municipal “sería fantástico porque las empresas se aprovechan de la situación y entre una y otra farmacia piden el mismo precio,  porque no hay libre comercio”.

Cuando le consultamos si esperaba que nuestras autoridades repliquen la idea, contestó que “nuestro alcalde, para qué decirlo, es como la mona (sic), lo único que le interesa es fiesta, fiesta y más fiesta. No le interesa la salud y el estándar económico de los demás”.

La postura del alcalde

El lunes pasado, el alcalde de Ovalle fue consultado acerca de su postura ante la iniciativa por el Diario El Ovallino y en sus declaraciones al matutino, Claudio Rentería fue enfático al señalar que «la función de la municipalidad, el rol municipal, es lo que el privado no está dispuesto a hacer. O si no, pongamos una bomba de bencina, o una ferretería, o si no, hagamos un mall y compitamos con los privados» y remarcó que «yo creo que aquí le ha faltado más fuerza a la Contraloría para señalar a las municipalidades que eso no se puede hacer. En Derecho Público, uno está dispuesto a hacer lo que la ley le permite. Nosotros les entregamos a través de sus consultorios a los vecinos los medicamentos gratis».

“Al igual que la educación y la atención de salud primaria, es una responsabilidad de acuerdo a la ley orgánica de municipalidades. Pero no es para hacer negocios. Esa es una irregularidad», afirmó la primera autoridad ovallina y cerró las puertas a la iniciativa señalando que «yo no por un acto popular, visceral, lo voy a estar haciendo. Tengo que hacer lo que en derecho público está permitido hacer”.

Intentamos, al cierre de esta edición, conversar directamente con el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, para saber si con el devenir de los días había cambiado de opinión o mantenía sus dichos, pero no contestó su teléfono.

Lo cierto es que en este debate, parece que la opinión de los ovallinos va en una tendencia ligeramente contraria a la que tiene su autoridad comunal.

Por Angelo Lancellotti González

OvalleHoy.cl