En la instancia estuvieron presentes el gobernador regional, Cristóbal Juliá, y delegado presidencial, Galo Luna, además de representantes de las 15 comunas, en donde se abordaron distintas temáticas como los fondos de emergencia, la creación del Ministerio de Seguridad Pública, así como también los planes comunales de cambio climático.
Este jueves, en el salón Francisco Cornely del Museo Arqueológico de La Serena, se realizó la primera asamblea del año de la Asociación de Municipalidades de la Región de Coquimbo, organismo que reúne a las 15 casas edilicias de la zona.
Uno de los primeros puntos a abordar fue un conversatorio con el gobernador regional, Cristóbal Juliá, en donde los alcaldes y concejales pudieron conocer más a fondo las líneas de trabajo del Gobierno Regional así como también, la máxima autoridad de la zona se pudo involucrar más en las principales inquietudes del territorio, considerando que los alcaldes y concejales son la primera línea de respuesta en las comunas.
Al finalizar el conversatorio, el gobernador regional aseguró que “vamos a trabajar con todos los alcaldes y alcaldesas, con los 15 e independientes de su color político. Acá lo que a nosotros nos interesa es a que a la región le vaya bien. Los alcaldes son la primera línea de trabajo con la ciudadanía, porque ellos son los que atienden las verdaderas necesidades que tienen los ciudadanos de la región de Coquimbo”.
“Por lo tanto, este encuentro de la Asociación de Municipalidades le hace muy bien a la comunidad y que tengan al delegado y al gobernador presentes también demuestra que estamos como autoridades a la altura del desafío grande que tiene la región de Coquimbo de salir en el progreso, generar empleo y que los recursos lleguen donde tienen que llegar”, agregó.
Posteriormente, fue el turno del delegado presidencial, Galo Luna, quien abordó en detalle los alcances que tendrá el nuevo Ministerio de Seguridad, el que fue promulgado hace unos días por parte del Presidente Gabriel Boric.
En primer lugar, agradeció la invitación del presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Coquimbo. “Tuve la oportunidad de presentar la recién promulgada ley que crea el nuevo Ministerio de Seguridad Pública, que fue muy bien recibida por las alcaldesas y alcaldes, al igual que las concejalas y concejales de la región, quienes manifestaron y relevaron la importancia que tiene este ministerio para fortalecer hoy día la principal necesidad de las familias de la región de Coquimbo”.
“También conversamos sobre el rol que pueden cumplir hoy día los alcaldes y cómo ese trabajo que han venido desarrollando con los consejos de seguridad pública se puede engarzar con este nuevo ministerio y la idea es que esto se pueda fortalecer”, sostuvo.
Tras las presentaciones, Cristian Herrera, alcalde de Monte Patria y presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Coquimbo, señaló que el balance es bastante positivo. “Creo que el poder tener esta primera asamblea del año a las máximas autoridades regionales exponiendo lo que son sus principales ejes, pero principalmente escuchando y respondiendo a los alcaldes y a los concejales sobre las inquietudes que existían, nos permiten señalar que el municipalismo en nuestra asociación está más vivo que nunca”, remarcó.
Asimismo, enfatizó en que “esta asamblea nos permite la unión, poder ir generando cambios y también valorar la apertura de ambas autoridades con respecto a que nuestras inquietudes o peticiones puedan transformar las decisiones que se pueden ir generando en algunas iniciativas, como el programa de empleabilidad del Gobierno Regional, como el programa de escasez hídrica, que tuvimos la noticia que efectivamente no se va a ejecutar como había sido aprobado, pero esas modificaciones vamos a tener que trabajar en conjunto con el gobernador y con su equipo”, añadió.
Por otro lado, sobre la exposición del delegado Luna, comentó que “nos explicó sobre el nuevo Ministerio de Seguridad Pública, y creo que el recibir de primera fuente la información nos permite, como municipios, también transmitirles información a nuestras comunidades”.
Alcaldes valoraron reunión
Una de las autoridades que participó fue la alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, quien señaló que “para nosotros es fundamental poder participar de estas instancias en donde estamos reunidos todos los municipios de la región de Coquimbo, en donde podemos plantear nuestras inquietudes, nuestras propuestas y cómo hacer que la región crezca”.
“Más allá de la individualidad de cada comuna, hoy día debemos tener un plan regional que vaya en beneficio de la calidad de vida de las personas y en ese sentido nosotros estamos trabajando y queremos levantar nuestra comuna”, complementó.
Por su parte, Mario Aros, alcalde de Vicuña, señaló que “es mi primer encuentro en la Asociación de Municipios y positivo estar participando en esta instancia. La verdad es que la exposición del gobernador regional fue muy clara, muy precisa y también la creación del nuevo Ministerio de Seguridad que expuso el delegado presidencial”.
“Tenemos mucho trabajo para hacer, así que hoy día ya estamos trabajando en coordinación con todos los municipios y estamos muy interesados en poder seguir materializando las políticas públicas también sobre todo el tema de seguridad que a nosotros nos tiene preocupados”, remarcó.
Asimismo, Hernán Ahumada, edil de Paihuano, destacó que “siempre es importante cuando se reúnen todos los alcaldes de la región de Coquimbo, más los concejales, y más aún con las máximas autoridades regionales, tanto el delegado presidencial como el gobernador, porque de esta forma se sintetiza todas las problemáticas, todas las dificultades que presentan cada una de nuestras localidades”.
En esa línea, Héctor Vega, jefe comunal de Ovalle, valoró la oportunidad de participar en la asamblea y aseguró que “tenemos muchas problemáticas que son comunes con los demás alcaldes y también tenemos la instancia de poder hablar con el gobernador regional donde se indicaron algunas problemáticas que tuvimos con los fondos de emergencia especialmente algunas de las comunas como el caso de la de Ovalle, que tiene unos problemas con unas rendiciones para que no fuéramos castigados este año que es 2025 con la asignación de estos recursos porque son muy valiosos especialmente para todos los crianceros y las personas que están sufriendo con la sequía y la escasez hídrica”.
Plan comunal de cambio climático
Otro de los temas abordados fue la creación de un plan comunal de cambio climático, espacio que estuvo a cargo del seremi de Medio Ambiente, Leonardo Gros, quien señaló que el rol de su cartera es poder promocionar, impulsar el desarrollo y la aplicación de las políticas públicas en materia ambiental.
“Una de esas políticas públicas de alta importancia tiene que ver con la ley Marco de Cambio Climático. Lo que hemos hecho es aprovechar la invitación gentil de los alcaldes y los concejales de la región para poder exponer justamente cuál es el rol de los alcaldes, que la ley le otorga en los comités regionales de cambio climático y cuál es la responsabilidad que esta ley también le otorga a los municipios en los procesos de elaboración de los planes de acción climático comunales”, explicó.
Llamado a elecciones
Finalmente, el último punto abordado fue el llamado a elecciones del directorio de la Asociación de Municipalidades de la Región de Coquimbo, proceso que quedó fijado para el próximo viernes 21 de marzo de 2025.