InicioultimasArtes y CulturaCORE acoge propuesta del Consejo de la Cultura para participación de la...

CORE acoge propuesta del Consejo de la Cultura para participación de la región en la FILSA 2016

20 - 08 - 15 coreLa idea general  del stand será  posicionar a la región con dos imágenes, la de una Gabriela Mistral vinculada a la región de Coquimbo y la segunda, con la presencia masiva de escritores regionales quienes tendrán la oportunidad de  proyectar su trabajo más allá de la frontera regional.

Por séptimo año consecutivo,  la Región de Coquimbo estará presente en la Feria Internacional del Libro de Santiago, FILSA 2016,  el evento cultural más relevante  que se realiza en el país y que  reúne a escritores nacionales e internacionales y a  reconocidas  empresas editoriales del país.

A diferencia de años anteriores, en que  el Gobierno Regional licitaba  la participación del GORE a una empresa externa, esta vez el CORE  acogió la propuesta del Consejo Regional de la Cultura y Las Artes, para llevar a cabo la representación, cuyo tema central será la celebración de los 70 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura a la poetisa Gabriela Mistral.

“Hemos aprobado los recursos para estar presente en la FILSA, pero hemos querido incorporar dos aspectos que creemos necesarios fortalecer. Primero, hacerlo bajo el alero de una institución pública como el Consejo de la Cultura, porque nos da garantía de que la voluntad del CORE se va a plasmar en el stand,  y que esto se haga con la participación activa de los escritores, porque muchos han valorado la apuesta, pero no siempre han tenido la oportunidad de participar.  Y esa critica la hemos asumido y le queremos dar una solución a través del CNCA”, comentó Denis Cortés, presidente de la comisión de Educación y Cultura del CORE

Esta vez el CORE aprobó la suma de 28 millones de pesos para la ejecución del proyecto, cuya      propuesta fue presentada por la  coordinadora regional del Consejo de la Cultura y Las Artes, Lenka Rivera, quien fundamentó la participación de la región ante el pleno del CORE.

“Nos hemos propuesto configurar un stand que obedezca a la figura de Gabriela Mistral, sobre todo ahora que vamos a celebrar los 70 años desde que obtuvo el premio nobel. La idea es poder trabajar con los escritores en tres áreas: la presentación de 6 libros en la FILSA;  la participación de al menos 20 escritores, quienes   expondrán sus obras a las distintas casas editoriales para generar con ellos  un punto de negocio o de red, y un tercer elemento tiene que ver con la edición de un mini libro  de Gabriela Mistral con una mirada de los escritores regionales”, precisó la funcionaria.

Agregó que la particularidad  del mini libro es configurar una especie de documento para regalar al público y de esa manera posicionar la figura de la poetisa desde otro ámbito de su producción literaria.

“La idea es que los escritores regionales puedan seleccionar una de sus poesías y puedan contarnos porque esa poesía es relevante para ellos. Esto es una idea que se viene trabajando desde hace un tiempo en cuanto a que lo que conocemos de Gabriela Mistral, básicamente lo que nos entrega el currículo formal o tradicional y esa es una obra muy reducida respecto de los que ella escribió. De hecho hay bastante ensayos escritos en México, en Brasil y que tienen que ver con una Gabriela Mistral más vinculada  a  la educación, al feminismo, y al mundo social entre  otros”, indicó Cortés.

En el contexto general,  la idea general  del stand, será  posicionar a la región con dos imágenes, la de una Gabriela Mistral vinculada a la región de Coquimbo y la segunda, con la presencia masiva de escritores regionales quienes tendrán la oportunidad de  proyectar su trabajo más allá de la frontera regional  a través de esa ronda de negocios  con las casas editoriales, no en vano la región cuenta con la existencia de más de 8 asociaciones de escritores que le dan vida a la actividad cultural y literaria de la región.

La muestra nacional e internacional del libro  se realiza en  el Centro Cultural  Estación Mapocho de Santiago en el mes de noviembre.

OvalleHoy.cl