InicioActualidadCrónicaPrueban cultivar Quinoa como alternativa agrícola en la provincia

Prueban cultivar Quinoa como alternativa agrícola en la provincia

Alumnos de Tercero Medio del Liceo Jorge Iribarren Charlín sembraron cerca de media hectárea de quinua, en el marco del programa de transferencia tecnológica que el Centro Científico CEAZA está ejecutando en las comunas de Río Hurtado, Monte Patria y Los Vilos, en la Región de Coquimbo.

Según explica la Dra. Luisa Bascuñan, investigadora del CEAZA que participa en la iniciativa, en las tres zonas se sembraron diferentes genotipos de quinua para conocer su adaptabilidad a las condiciones climáticas particulares.

“La idea es ver si alguno de los genotipos se adapta mejor a las particularidades de cada localidad. De esta forma, podemos saber si ese tipo de quinua tendrá mejores rendimientos y si es una verdadera alternativa productiva para esas zonas. Sobre todo en el contexto de la disminución de las precipitaciones”.

La quinua o quinoa es un antiguo cereal cultivado en las tierras altiplánicas y que puede ser de gran ayuda para la gricultura regiona, puesto que requiere poca agua para su cuidado, siendo especialmente factible cultivar en el seco valle del limarí.

Para Omar Gallardo, profesor del área agropecuaria del Liceo Jorge Iribarren Charlín de Hurtado, el aporte del CEAZA, y las instituciones colaboradoras en el programa de transferencia, ha sido importantísimo para el establecimiento educacional.

“Ha sido uno de los avances más importantes que hemos tenido en los últimos tiempos, con respecto a una planta que, si bien es cierto habíamos trabajado con ella, hoy está un poco olvidada. Nosotros tenemos una zona semiárida, por lo tanto tenemos que trabajar con cultivos que demanden poco recurso hídrico. Esta planta nos permitirá usar la poca agua que tenemos en algo que es netamente productivo”, señala el educador.

La empresa Agrodinamys, que aporta con el conocimiento en terreno de la siembra y cuidado de esta. A ellos se suma la Universidad de la Serena (ULS), con técnicas para proveer valor agregado al producto final.

OvalleHoy.cl