Comenzando este año 2016, la Provincia del Limarí ya ha registrado una significativa cantidad de denuncias y detenciones por violencia contra la mujer.
Al respecto, la Directora Regional del SERNAM, Marcela Carreño Mardones, condenó toda forma de maltrato hacia las mujeres “el gobierno de la Presidenta Bachelet, a través del Servicio Nacional de la Mujer asume su rol activo en la erradicación de la violencia contra las mujeres, este es un objetivo prioritario para nosotros. Como Estado consideramos que es urgente que las mujeres puedan vivir sin violencia y desarrollarse en igualdad de condiciones y oportunidades, para que avancemos a una sociedad sin discriminación y mayores niveles de equidad. Es importante acentuar que se trata de un problema país, erradicar la violencia contra las mujeres es un asunto de derechos humanos y es tarea de todos y todas”.
En la Región de Coquimbo, el SERNAM actúa a través de los Centros de la Mujer, los cuales son de ejecución municipal. Así, en un trabajo conjunto e integral se implementan estrategias para la prevención de todo tipo de violencia contra las mujeres, a través del Programa de Formación de Monitoras y Monitores. A nivel regional el SERNAM cuenta con cuatro Centros de la Mujer: Makallay, Provincia del Choapa; Sayén, Provincia del Limarí; Rayún y Liwen, en la Provincia de Elqui, específicamente en Coquimbo y La Serena, respectivamente.
Desde la dirección regional del SERNAM se han llevado a cabo jornadas de sensibilización en torno a la temática a más de 3 mil personas; se ha capacitado a 60 integrantes de la comunidad como monitores/as, quienes podrán advertir situaciones de violencia en su entorno y así actuar de manera preventiva. Junto con ello, se ha integrado a la temática a más de 270 funcionarios/as públicos/a y agentes comunitarios de la región. En este sentido, la Directora Regional del SERNAM manifestó “a nivel regional estamos realizando un trabajo integral en torno a la prevención de todo tipo de violencia contra la mujer y es que estamos convencidos que si promovemos una cultura de igualdad y equidad entre hombres y mujeres, estaremos avanzando como país firmemente y de forma sostenible en el respeto de uno de los derechos humanos fundamentales, que es el derecho a vivir sin violencia”.
Cabe destacar, que a nivel nacional el SERNAM dispone del número 800-104-008, el cual orienta a mujeres que viven violencia y a testigos sobre qué hacer y dónde acudir. A cargo de especialistas en violencia contra las mujeres, atiende las 24 horas del día, todos los días. Es gratis y se puede llamar incluso sin saldo en el teléfono celular.
En Chile, casi 3 millones de mujeres han declarado vivir alguna forma de violencia. Cada 9 días una mujer es asesinada por su pareja, conviviente o expareja. En tanto, una mujer logra salvar con vida de un ataque femicida cada 3 días.