InicioArtes y CulturaArtes VisualesOvalle en la ruta de la programación del MIRADOC 2016: Patrimonio, raíces...

Ovalle en la ruta de la programación del MIRADOC 2016: Patrimonio, raíces y memoria

genericoMD_2016_final03“Te kuhane o te tupuna, el espíritu de los ancestros” y “Quilapayún, más allá de la canción” inaugurarán la programación 2016, que aborda distintas temáticas relacionadas con nuestra identidad. La lista incluye varios documentales con rodajes en regiones.

Un nuevo ciclo de exhibición de documentales chilenos selectos iniciará en abril próximo el programa MiraDoc, iniciativa que promueve estas realizaciones artísticas dentro de un circuito de salas de gran prestigio a nivel nacional.

El programa MiraDoc nació el 2013 como una iniciativa de la organización independiente ChileDoc. Tres años más tarde, y con recursos de la Línea de Intermediación Cultural del Consejo Nacional de la Cultura, su consolidación es absoluta gracias a una programación activa que ha contado con varios éxitos de audiencia, foros con los directores y una red de salas que abarca todo el país.

Tras un 2015 muy exitoso, con 49.692 espectadores que vieron documentales distribuidos por MiraDoc, hoy anuncia las películas que formarán su programación este año.

«Estamos muy contentos porque exhibiremos obras que recogen historias regionales, algo muy importante para nosotros”, opina Paola Castillo, directora de MiraDoc. «Nuestro principal desafío es descentralizar la distribución de documentales chilenos y llegar a regiones. Este año nos preocupa consolidar audiencias y flexibilizar el modelo de exhibiciones para ir al encuentro de nuevos espectadores. Sabemos que el documental puede entretener, emocionar y provocar discusión sobre temas importantes para nuestra sociedad”, agrega.

Flor Rubina, también directora del programa, destaca: “Enfrentamos el desafío de, pese a no haber logrado el financiamiento de años anteriores para MiraDoc, mantener una programación regular de estrenos a lo largo de Chile. Este año tendremos dos películas más, 10 en vez de 8; y estaremos de abril a diciembre, un mes más, impulsando estos filmes”.

“El 2016 estrenaremos obras muy recientes y eclécticas”, complementa Rubina, “con temas muy diversos que hasta ahora no habíamos abordado: la situación del patrimonio cultural de Rapa Nui; la depredación de la Patagonia; cómo nuestra sociedad percibe la soltería después de los 40; qué pasa con nuestros niños al salir de 8º básico desde un colegio público y enfrentar el mundo; o el recorrido de un grupo esencial dentro de nuestra música; entre otros temas tan variados como contingentes”, remata.

“Te kuhane o te tupuna, el espíritu de los ancentros”

17 - 03 - 16 miradoc 2El primer estreno de la temporada es un documental dirigido por el pascuense Leonardo Pakarati, producido por Paula Rossetti, y construido en torno a la historia de un moai extraído por extranjeros hace más de 100 años. La creencia dice que los objetos sagrados poseen Mana, un poder sobrenatural que proviene de los ancestros, y que para recuperarlo el espíritu del Moai debe regresar a su isla. La película ha recibido muchos premios en su recorrido por festivales nacionales como los de Iquique, Valdivia, Chiloé, Arica Nativa, la Muestra de Cine y Video Indígena,  y los festivales internacionales de Cine y Video Indígena, del Pacífico (Australia) y Maoriland Film Festival (Otaki, Nueva Zelandia).

LA CHILENIDAD VISTA DESDE DISTINTOS ÁNGULOS

Estos son los títulos de la temporada:

•    Te kuhane o te tupuna, el espíritu de los ancentros (abril)
•    Quilapayún, más allá de la canción (mayo)
•    El final del día (junio)
•    Los castores (junio)
•    Si escuchas atentamente (julio)
•    El soltero de la familia (agosto)
•    La encomienda del abuelo (septiembre)
•    Alas de mar (octubre)
•    El viento sabe que vuelvo a casa (noviembre)
•    De vida y de muerte, testimonios de la Operación Cóndor (diciembre)

En la región de Coquimbo están incluidas las salas del Cine Centenaria, en La Serena, y Microcine Centro Cultural Municipal de Ovalle.

OvalleHoy.cl