InicioultimasDeportesVIDEO : Dan a conocer imágenes inéditas de cómo será el futuro...

VIDEO : Dan a conocer imágenes inéditas de cómo será el futuro estadio de Ovalle

31 - 03- 16 ESTADIO MUNICIPAL 5 31 - 03- 16 ESTADIO MUNICIPAL 31 - 03- 16 ESTADIO MUNICIPAL 2
En actividad realizada al mediodía de hoy en la Gobernación del Limarí representantes del MOP, la Dirección de Arquitectura y el IND  y de la misma empresa contratista, dieron a conocer dirigentes sociales y deportivos de la ciudad los avances del proyecto de reposición del estadio de Ovalle.

En la oportunidad se reiteró que el monto total del contrato del proyecto que ejecuta la empresa Quilodrán es $ 11. 231. 151.778 de los que el Instituto Nacional del Deporte aporta $ 8. 262. 863 , el Gore Coquimbo $ 2. 501. 141 y el municipio de Ovalle $ 499.997. El plazo para la culminación de las obras concluye el 17 de diciembre de este año, aunque se está confiando que sea aún mas cercano.

Intervinieron en la oportunidad el Gobernador del Limarí  Wladimir Pleticosic quien afirmó que «la Reposición del estadio de Ovalle es un anhelo de un gran número de personas en nuestra provincia de Limarí. Además, existen deportistas que han estado años postergados, entrenando en diversas condiciones y ya es un hecho que podrán entrenar y realizar competencias en disciplinas como el atletismo en un lugar como corresponde. Estamos muy contentos con esta participación ciudadana, porque vemos que el 38% de avance que presenta el estadio va muy bien encaminado con una empresa responsable y con autoridades que estamos comprometidas a que este proyecto emblemático para Ovalle se logre de la mejor manera».

Asimismo lo hizo una representante del Ministerio de Obras Públicas, y Patricio Rubio, Director Regional de la Dirección de Arquitectura el que , además de referirse a informaciones ya conocidas del proyecto, lo hizo sobre detalles que han llamado la atención de quienes han visitado los trabajos. Por ejemplo una pequeña tribuna ubicada en el codo suroriente del recinto, la que fue habilitada para completar el aforo comprometido de cinco mil espectadores. Añadió además que eso abre la posibilidad para en el futuro, en una segunda etapa y si es necesario, ampliar el recinto hasta los diez mil espectadores.

Asimismo , agregó, habrá un museo de sitio, en el que se exhibirá imágenes de los trabajos y el material arqueológico rescatado del recinto en los últimos meses, para conocimiento de los ovallinos y de los visitantes, en especial delegaciones de estudiantes. Eso en conjunto con un patio especial con un memorial que tiene profunda relación con los pueblos originarios , en el que incluso podrán realizarse ceremonias tan especiales como la celebración de la llegada del nuevo año mapuche.

En lo práctico, el estadio dispondrá de una cancha de futbol decésped natural de estándares Fifa, , y una pista atlética de rekortan de 8 carriles. Asimismo es conocido que dispondrá de casetas de transmisión para radios y televisión, y un salón VIP con cafetería y otras comodidades. En lo que se refiere a seguridad, habrá un circuito cerrado de televisión con cámaras que controlarán los accesos y enfocadas a los espectadores.

Aunque el ingreso a la cancha, en caso de partidos oficiales es a través de dos túneles ubicados en los ángulos nor y sur poniente, se estudia para que los equipos en juegos oficiales puedan hacerlo como lo exige la FIFA, por la parte central de la tribuna.
En el sector de la ex cancha N°2 habrá 150 estacionamientos para vehículos, los que ingresarán y saldrán del estadio por una calle interior que entrarán por la avenida La Chimba, pasará por la párate posterior de la tribuna oficial, y luego saldrán por el sector sur oriente. Ese mismo recorrido hará el bus de las delegaciones deportivas visitantes.

Manuel Bonifaz, Director Regional del Instituto Nacional del Deporte, distinguió además otros tres  hitos importantes en el proyecto para los próximos meses.

El primero de ellos el de la instalación las cuatro gigantescas torres de iluminación que están proyectadas para cumplir estándares para exigentes transmisiones de televisión HD. Todo esto suplementado con grupos electrógenos de emergencia que operarían en caso de una incidencia, sin apenas interrumpir el espectáculo.

Otro hito es el de la siembra de la cancha de futbol, que será con césped natural y no sintético con dimensiones de 105 por 68 metros.

El tercer y último hito corresponde al de la instalación de las cinco mil butacas, las que han sido ya enviadas a fabricar a una empresa extranjera. Estas tendrán diseños diaguitas que le darán una identidad particular al recinto.

Hizo notar además que el nuevo estadio de Ovalle, que será traspasado en un convenio para la administración de la Municipalidad de Ovalle, podrá ser utilizado no solo para el futbol, sino para gran cantidad de disciplinas atléticas, y actividades culturales. Incluidos recitales o festivales musicales., con los debidos resguardos para su conservación.

Lo que llamó la atención de los asistentes fue el video con imágenes virtuales de cómo se verá el futuro estadio de la avenida La Chimba una vez que esté entregado y en uso, las primeras entregadas por la Dirección de Arquitectura.

VER VIDEO

 

 



OvalleHoy.cl