Los vecinos se reunieron con el intendente de la región de Coquimbo, Claudio Ibañez, el alcalde Claudio Rentería y otras autoridades de la región, a quienes le plantearon la necesidad de contar con este adelanto. La autoridad regional indicó que priorizarán el proyecto en la próxima sesión del Consejo Regional, el 22 de abril.
Uno de los proyectos más esperados por los residentes de Nueva Aurora es la iniciativa que cambiará su sistema sanitario y en general su calidad de vida, ya que trae consigo diversos adelantos, para las familias. Pero esta obra ha tenido una serie de inconvenientes desde el año 2003, que fue cuando surgió la idea de hacer un cambio integral en esta localidad.
Lamentablemente, los trabajos no se pudieron realizar debido a que existían problemas con el financiamiento, ya que los recursos, como pasaron varios años, no alcanzaban para desarrollar la totalidad de la obra. El municipio local efectuó cinco procesos de licitación los que no tuvieron buen término, debido a que la oferta de las empresas superaba el monto asignado, que llegaba a 1700 millones de pesos. Es por este motivo, que los profesionales de la entidad consistorial comenzaron un arduo trabajo y reformularon el proyecto para su viabilidad, lo que dio positivos resultados, ya que el ministerio de Desarrollo Social le asignó el denominado “RS”, que significa que el proyecto se encuentra Recomendado Favorablemente, por lo que sólo necesita que la intendencia y el Gobierno Regional lo prioricen y pueda tener el financiamientos necesario, que, actualmente, alcanza los 2.453 millones de pesos. Por este motivo, es que el intendente de la región de Coquimbo, Claudio Ibañez y el alcalde Claudio Rentería y otras autoridades de la región, se reunieron con los vecinos, para informar sobre los avances de la gestión de la iniciativa.
La autoridad regional afirmó que los vecinos de Nueva Aurora “han tenido problemas graves de saneamiento sanitario, y para nosotros, el sello de nuestro Gobierno es la inclusión, la calidad de vida y mejorar las condiciones de la ruralidad y por eso les anuncié a los vecinos mi decisión de priorizar el proyecto de alcantarillado”.
El alcalde Claudio Rentería indicó que “hemos trabajado mucho para avanzar en este proyecto, porque conseguimos que se aprobara favorablemente, para que ahora reciba el financiamiento de los integrantes del Consejo Regional. No ha sido fácil, pero siempre he dicho que cuando existe voluntad las cosas resultan”.
El proyecto consiste en la construcción de 198 soluciones de alcantarillado que serán conectadas al sistema, considerando 75 casetas sanitarias con uniones domiciliarias, 19 soluciones intermedias cocina con unión domiciliaria y su correspondiente interconexión a un baño existente y 104 uniones domiciliarias, lo que permitirá conectar a un total de 190 viviendas y 8 recintos de equipamiento comunitario beneficiando a un total de 786 personas. A esto se suma, la pavimentación de asfalto y habilitación de calles de seis metros de ancho con soleras y aceras y pasajes que tendrán 3, 5 metros de ancho con su correspondiente solerilla y sistema de aguas lluvias.