
Un importante paso en ese sentido se dio ayer lunes en las oficinas del Ministerio de Obras Públicas en Santiago, en una reunión de trabajo en la que fueron abordados los proyectos de habilitar un aeropuerto regional en el balneario y la pavimentación del camino costero que une Puerto Aldea con Tongoy.
En la reunión presidida por el ministro Alberto Undurraga, con la participación del alcalde de Coquimbo, Marcelo Pereira, los diputados Matías Walker y Miguel Ángel Alvarado y un grupo de dirigentes de Tongoy y Puerto Aldea, fueron abordados ambos temas en profundidad .
Una vez concluida la reunión el Alcalde de Coquimbo Marcelo Pereira, manifestó que en lo que se refiere al camino que une a Tongoy con Puerto Aldea, “ el Ministro nos señaló que vamos a trabajar para que el terreno que es de Bienes Nacionales pase a Vialidad y posteriormente podamos elaborar el proyecto en conjunto con el Gobierno Regional”.
A su vez para Nelson Plaza, Presidente del Gremio de pescadores de Puerto Aldea, el camino definitivo para su localidad es una necesidad. “Nuestra comunidad es altamente productiva y hoy incorporándose al desarrollo turístico necesita tener una vialidad permanente que nos permita no tener contratiempos para sacar nuestros productos y por ende tampoco tener complicaciones para trasladarnos al mundo urbano, así que es fundamental para el desarrollo de Puerto Aldea contar con un camino que nos permita una conectividad estable”, expresó.
En la ocasión, el Diputado Matías Walker señaló que “Hemos vuelto a hablar de un viejo anhelo de la gente de Ovalle que es el camino que une Ovalle con Puerto Aldea, y que pasa por la Hacienda El Tangue, los ovallinos han aspirado a recuperar un camino de acceso al mar sin tener que cancelar peaje; hay una voluntad de la Seremi y el Ministro de Obras Públicas de avanzar en ese camino que pasa por Quebrada Seca, de esa manera Puerto Aldea estaría doblemente conectado, a través de Tongoy y por Quebrada Seca”.
Esta iniciativa coincide con la propuesta realizada recientemente por el director de Obras Municipales de Ovalle, Glen Flores Owens de utilizar la variante por la ruta 510 o “Ruta de El Tangue para que los ovallinos puedan viajar de manera directa al balneario, eludiendo el costo del peaje.
“A nosotros los ovallinos ir a Tongoy nos cuesta $ 5. 600 y usamos un tramo de autopista (ruta 5) de 19 kilómetros. En cambio los que vienen desde La Serena por recorrer 49 kilómetros , pagan apenas $ 600 . Es decir, no hay nada de equidad”, expone el profesional.
“Entonces nosotros proponemos, o cambian de lugar el peaje a donde estaba antes (Al norte del cruce de Tongoy), o en su defecto que hagan un enlace y la pavimentación de la ruta 510 , el antiguo camino que unía Cerrillos de Tamaya con Tongoy , o camino El Tangue, que era la ruta usada para trasladar el mineral de la época desde el mineral de Tamaya”, concluye.
Para los que viajan por la ruta 5, el ingreso a la ruta 510 (o ruta El Tangue), está al otro lado del puente de Quebrada Seca. El camino luego de internarse hacia el poniente hasta llegar a Puerto Aldea, bordea enseguida la costa en dirección a Tongoy.
M.B.I.
