Entre estos la organización de la XX Feria del Libro de Ovalle, con casi $ 40 millones, y la publicación de la primera novela de la periodista Ana Victoria Durruty.
Teatro, danza, libro, música, investigación y rescate del patrimonio, son algunas de las ideas que podrán ser concretadas gracias a los recursos que distribuyó el Gobierno de Chile, a través del CNCA, que ya hizo entrega de los cheques, en una simbólica ceremonia en el Centro Cultural Iglesia Santa Inés, a los ganadores de los distintos Fondos Concursables 2016-2017.
Previo a la entrega, los beneficiados recibieron una charla informativa de los pasos que deben seguir para facilitar el proceso administrativo y legal que tienen los Fondos. Los profesionales de la Dirección Regional fueron los encargados de explicar los pasos y aclarar las dudas de los asistentes, que posteriormente pasaron a recibir los recursos.
A través del Fondart Regional, en la línea Culturas de los Pueblos Originarios, por primera vez con proyectos ganadores en la región y gracias a la gestión del Departamento de Pueblos Originarios, Tomasa Tabilo podrá realizar su Taller de recuperación de la cestería en totora en el Valle del Limarí. “Me parece excelente porque es algo que se dejó de lado y volver a rescatar lo que han hecho nuestros ancestros y compartir con el medio ambiente, ya que es un hecho natural que no afecta al medio ambiente, que apoyen este tipo de proyectos es bueno porque uno no los puede hacer por sí sola”, comentó la ganadora descendiente del Pueblo Mapuche, que compartió su alegría con otros dos beneficiados, Andrés Pastén de Agrupación Antakari de Ovalle y la diseñadora Nicol Jopia, ambos pertenecientes al Pueblo Diaguita.
El Fondart Regional este año benefició a cuarenta proyectos, disponiendo de más de trecientos cuarenta millones de pesos en diferentes líneas, uno en la línea Culturas Regionales, tres en Culturas de los Pueblos Originarios, cinco en Patrimonio Cultural, dos en Cultura Tradicional, dos en la línea Gastronomía y Arte Culinario, tres en la línea Creación en Artesanía. Otras dieciséis iniciativas se benefician en la línea Creación Artística, cinco en Actividades Formativas y tres en la Difusión.
“Es una inversión de más de 600 millones de pesos para la región de Coquimbo, en todas sus provincias tenemos proyectos seleccionados, la calidad además de los proyectos ganadores sin dura será un aporte al desarrollo cultural de nuestra región”, señaló Daniela Serani, Directora Regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de Coquimbo.
También hubo otros proyectos importantes seleccionados en la provincia del Limarí. Por ejemplo en la línea de Apoyo Festivales y Ferias, fueron aprobados $39.982.220 para el financiamiento de la XXX Feria del Libro de Ovalle, proyecto presentado por la Corporación Cultural Municipal de Ovalle .
A ellos se suman $ 4. 444.444 para financiar la publicación del libro “”El sueño de la leona”, la primera novela de la periodista y escritora ovallina Ana Victoria Durruty.