InicioSin categoríaAgua Negra: una bola de nieve creciendo

Agua Negra: una bola de nieve creciendo

La mayoría de las regiones tiene más de un Paso Fronterizo y el del Limarí tiene muchísimos puntos a favor.

Esta semana ha estado cargada de diversos hechos noticiosos y de importancia para el país, tanto a nivel deportivo como en lo político. Entre ellos  destaca la visita del Presidente de Argentina, la cual incluyó, dentro de sus actividades, el suscribir un acuerdo sobre integración, donde recalcó: “nuestra historia y nuestro presente son un claro reflejo de trabajo conjunto para construir una relación bilateral efectiva que brinde desarrollo a nuestros pueblos” (Presidente Macri).

Por su parte, la Presidenta Bachelet afirmó que “la Cordillera de Los Andes es un punto en común entre Chile y Argentina, que motiva a generar iniciativas en ámbitos como el medio ambiente, infraestructura, comercio, integración física y facilitación fronteriza”. Es aquí donde queremos detenernos, ya que la mega obra que algunos relacionan con el Canal de Panamá,  ¿será por el altísimo costo final?, es a muy largo plazo (pasado el año 2030), aunque cuente con el “apoyo” (crédito con intereses y aval de los dos Estados) del Banco Interamericano de Desarrollo.

De allí, esperamos que en base a lo manifestado por la Sra. Presidenta se exprese una FACILITACIÓN FRONTERIZA con respecto al Paso Fronterizo “La Chapetona” por la Provincia del Limarí, para este verano 2018, como lo está solicitando la comunidad de Monte Patria a través de su alcalde, teniendo en consideración que la mayoría de las regiones tiene más de un Paso Fronterizo y el del Limarí tiene muchísimos puntos a favor.

Entre ellos se puede habilitar dos vías terrestres y una vía ferroviaria. Tiene salida expedita hacia la costa, es de rápida construcción, NO requiere túnel, entre otros. Y por último, lo más importante es que estaría operativo mucho antes que Aguas Negras y su costo de implementación equivaldría a  un tercio del costo de Agua Negra.

Sabemos que es muy difícil detener el perjuicio que va a provocar Agua Negra en el desarrollo de la investigación astronómica y la calidad de vida del Área Metropolitana Coquimbo, pero no por ello, impedirá el desarrollo cierto de la Región, creando un enclave real y factible en el área sur de la Región de Coquimbo. No hay que olvidar que debido al deterioro fiscal y la debilidad de la economía, Chile bajo en la clasificación de riesgos (más difícil obtener créditos y a la vez más caro). Por lo que debemos ser cuidadosos con los créditos que se tomen a futuro.

Octavio Alvarez

Octavio Álvarez Campos

OvalleHoy.cl