InicioActualidadCrónicaComercio es principal generador de basura en Fiesta del Niño Dios de...

Comercio es principal generador de basura en Fiesta del Niño Dios de Sotaquí

Según declaraciones de dirigente de Sotaquí, los comerciantes son los principales responsables de hacer mal uso de los lugares de receptación de basura e incurrieron en prácticas que ensucian las calles y la celebración.

La localidad de Sotaquí, de poca extensión territorial, alberga miles y miles de visitantes durante algunos días, por la fiesta religiosa del Niño Dios y eso basta para que la basura se acumule ampliamente en el sector.

La municipalidad de Ovalle, a través del departamento de aseo y ornato. Trabaja los días previos a la fiesta, dos semanas antes para ser exacto, con poda de árboles, despejando calles en general, retirando escombros y limpiando para recibir a los visitantes.

Posteriormente se instalan contenedores en puntos estratégicos. 20 horas al día trabajan cuadrillas municipales en turnos rotativos, son 15 trabajadores encargados de ordenar el asunto y mantener la basura donde corresponda. En ese sentido, las autoridades comunales cumplen con su labor, este año retiraron aproximadamente 20 toneladas de residuos.  

Año a año se intenta mejorar la gestión de los residuos durante la celebración de la fiesta del Niño Dios de Sotaquí. En años anteriores, la limpieza demoraba hasta cinco días después que concluyera la fiesta, este año la limpieza sólo toma 2 días a los encargados de la comuna de Ovalle.

Según señala Raquel Araya, Dirigente Social de Sotaquí  “no podemos negar que la municipalidad hace su trabajo. Antes y después de la fiesta. Incluso durante las celebraciones descargan los contenedores y hay gente haciendo aseo. Acá los que más generan basura y la botan en cualquier parte son los comerciantes que botan incluso bolsas con orina.”

Un análisis similar realizaron desde el municipio. El director del departamento de Aseo y Ornato de la municipalidad local, Marcelo Tabilo señaló que “nos esforzamos en tener la mayor cantidad de  contenedores, que son de 3.600 litros aproximadamente, para que los peatones y comerciantes tengan la posibilidad de disponer de estos recipientes y deshacerse de los residuos, sobretodo el comercio, pues son los que generan más basura”.

Fuentes oficiales del municipio señalan además que los comerciantes, al día de hoy 9 de enero, después de dos días concluida la fiesta continúan sin irse de Sotaqui, intentando vender sus últimos productos, situación que dificulta las labores de aseo  que ya casi concluyen en su totalidad.

Quienes pusieron un puesto en Sotaquí durante la fiesta debieron cancelar un permiso de alrededor de 90 mil pesos que fueron recaudados por el municipio de Ovalle.

Los ciudadanos tienen la responsabilidad cívica de mantener  su entorno  limpio, aunque muchos carecen de educación ambiental y continúan botando los papeles al suelo mientras caminan. Esto se repite no sólo en la fiesta de Sotaquí, también en la vida cotidiana. Los comerciantes por su parte deben tomar conciencia que su trabajo además de vender debe ser mantener limpio su entorno y respetar los lugares destinados a los desechos. Si todos cumplieran con su deber cívico, no habría problemas con la basura.

Por: Ignacio Zuleta Pereira.

OvalleHoy.cl