InicioPolíticaLimaríCon acuerdo político enfrentan determinación que afectaría a futuro APR en Ovalle

Con acuerdo político enfrentan determinación que afectaría a futuro APR en Ovalle

Hay voluntad política para solucionar situación en La Placa en Ovalle, esto debido al cambio presupuestario en el 5% de emergencia en la región, hecho desde Santiago. Los cores de Limarí, atentos a las consecuencias que podría traer, manifestaron su determinación para apoyar con recursos a esta localidad.

Ante la noticia sobre la modificación de la asignación presupuestaria del 5% de emergencia del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), para el Programa “Mejoramiento a Sistemas de Agua potable Rural Artesanales o Vulnerables”, el Consejo Regional decidió actuar inmediatamente para solucionar a corto y largo plazo los problemas que presentan los APR que puedan quedar fuera de esta cartera de recursos.

Según lo explica el Consejero Regional, Miguel Solís, “supimos de una modificación presupuestaria que se hizo desde Santiago respecto al 5% de emergencia en nuestra región, hubo un recorte de $1.500 millones, lo que implica que tenemos que readecuar nuestra propuesta de programa de ayuda a los APR que están en calidad artesanal, aquellos que no están en el programa de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), están sin la ayuda de nadie y en función de lo mismo queremos ir en su ayuda, sobre todo en el sector de La Placa en Ovalle, ya que durante largo periodo y producto del terremoto la napa se perdió y alrededor de 300 personas están sin suministro de agua y con camiones aljibes que son insuficientes. Es por eso que estamos buscando solución con distintas alternativas junto con la DOH”.

En función de lo mismo y buscando algún tipo de solución, los consejeros ya han analizado propuestas como la nanofiltración, traer agua de otros APR, buscar nuevas fuentes de captación, toda alternativa válida para que sea incorporado a la DOH y puedan tener solución en el corto plazo.

La Consejera Regional, Lidia Zapata, afirma que “se ha llevado el compromiso con la DOH que ellos durante el año 2018 van a trabajar todo lo que es el tema pre inversional y estudios de pre y factibilidad para terminar con un diseño que permitiría en el primer semestre del año 2019 ingresar al Consejo Regional para el financiamiento en su ejecución del FNDR, es decir, se ha acordado hoy la voluntad de este Consejo de poder apoyar con recursos a la localidad de La Placa”.

Por su parte, la Consejera Regional por la provincia de Choapa, Ángela Rojas, presidenta de la comisión de Desarrollo Social e Invesiones, menciona que “este es un APR que nos preocupa mucho como CORE, por eso el compromiso con la DOH es acelerar este proceso de confección técnica para que después llegue a nosotros y podamos financiarlo”.

A su vez, el CORE acordó priorizar el estudio de los proyectos de APR de Elqui: localidad Quebrada Onda y Provincia de Choapa: localidad de Los Loros.

OvalleHoy.cl