InicioActualidadCrónicaSemáforos inteligentes de Ovalle que no están a la altura

Semáforos inteligentes de Ovalle que no están a la altura

Eso es lo que se vienen reclamando desde hace bastantes meses los usuarios del sistema en Ovalle, sin que sus plegarias sean atendidas.

Eso porque si bien fueron instalados los veinte nuevos semáforos para reemplazar a los de tecnología obsoleta, estos no están aún conectados entre sí para efectuar una coordinación entre cada uno. En otras palabras, funcionan tal cual lo hacía el anterior y viejo sistema.

Se supone que el nuevo sistema de semáforos que sería administrado a distancia por la Unidad Operativa de Control de Tránsito que permitiría regular los tiempos de los semáforos de acuerdo a la demanda en los cruces más conflictivos, aún no está operativo pues estos no están conectados entre sí , como se suponía estarían. Es decir los nuevos e inteligentes semáforos del sistema nuevo funcionan igual que los arcaicos aparatos que durante décadas controlaron el sistema.

Uno de los problemas que se produce en el sistema, según nos señalaron lectores en la calle, es el funcionamiento de algunos semáforos en equinas críticas de la Alameda. Por ejemplo la de Ariztía Oriente con Benavente, donde el periodo de tiempo del semáforo es tan prolongado que los peatones terminan impacientándose y, a riesgo de su seguridad, se lanzan a la calzada delante de los vehículos.

“Si el sistema estuviera funcionando, los controladores podrían ver que en la esquina hay mas de veinte personas esperando pasar, y cambiaría las luces para que no tengan que arriesgarse. ¿Por qué no funciona?”, nos dice uno transeúnte de los que espera.

Nos detenemos algunos minutos observando el comportamiento de los transeúntes y vemos que, en efecto, son muchos los que cuando ya pasa mas de un minuto sin que la señal cambie – mujeres, varones, niños – comienzan a bajar a la calle delante de los vehículos hasta que finalmente concluyen por tomársela ante la molestia de los conductores.

M.B.I.

OvalleHoy.cl