Organización espera volver a recibir eventos deportivos similares.
El Estadio Municipal Diaguita de Ovalle, durante una semana, fue el centro del Atletismo Juvenil Trasandino y agrupó a deportistas Sub 19 de Perú, Bolivia y Chile. La evaluación del certamen fue positiva, ya que se confirmó que el reducto de Avenida La Chimba está apto para eventos deportivos de nivel internacional.
Esta instancia sirvió para confirmar que el Estadio Municipal Diaguita está apto para competencias de nivel internacional.
“Fue una gran experiencia estar en estos JUDEJUT, me sentí muy bien, más aún en este recinto con muy buenas dependencias, lo que hace aún mejor nuestro rendimiento” indicó Edwin Rojas Herrera, lanzador del martillo del equipo de Arequipa, Perú.
Por su parte, Carlos Guerrero Idráz, deportista de Tarija de Bolivia, sostuvo que es una experiencia “única, donde tenemos la posibilidad de representar a nuestro país y lograr mejores marcas personales. Es un privilegio haber competido acá, porque no tuvimos ningún problema, todo fue bien organizado y para mí fue especial, porque es primera vez que participo”. En tanto, Nelson Toro de Potosí, Bolivia, valoró la posibilidad de representar a su país, “porque es mi primera vez en estos juegos y es impresionante lo que hacen los chilenos acá, para el buen desarrollo de cada competencia”.
El encargado de la sede Ovalle, y representante del IND, Víctor Cortés indicó que la evaluación final “fue muy positiva y por varios aspectos. En primer lugar los deportistas extranjeros se fueron muy contentos, con la recepción que tuvieron acá, por la calidad de las dependencias del estadio y además, porque valoraron que las competencias de lanzamiento se hicieran en el mismo recinto, lo que no sucede en otras partes. De parte del IND estamos muy agradecidos, porque el trabajo de coordinación con el municipio resultó un éxito y no tuvimos ningún problema en el desarrollo de la competencia y ojalá esto sirva, para que Ovalle siga recibiendo eventos de estas características”.
El Estadio Municipal Diaguita albergó las competiciones de 100, 200, 300 y 800 metros, además de relevo 4×100 y 4×400, Salto Alto, Salto Largo y Salto Triple, Salto con Garrocha y el lanzamiento de la bala, martillo y jabalina. A esto se sumó, la competencia de 1.500, 3.000, 3.000 con obstáculos y 5.000 metros, 100 y 400 metros vallas, marcha y heptatlón.
Por: Equipo OvalleHoy
Fuente: Municipalidad de Ovalle.