Desde Ovalle participará el destacado escritor Mario Banic, autor de diversos cuentos cuyos personajes se sitúan -en muchos casos- en el vasto paisaje rural de la Provincia del Limarí.
Niños y adultos de pueblos rurales de las provincias de Elqui, Limarí y Choapa cuentan la historia de un burro que a medida que los niños lo van montando (1, 2, 3 hasta 10 o más), se va estirando. El animal que parece manso y bueno, no lo es tanto.
Esta es una de las tantas historias que se cuentan en las zonas rurales de la Región de Coquimbo y que serán objeto de atención de diversos profesionales y escritores en el Encuentro Interprovincial de relatos de la ruralidad de la Región de Coquimbo, programado para el próximo martes 29 de enerto en La Serena.
Ese día, a partir de las 10.00 horas, está fijada la convocatoria al Encuentro, actividad que se llevará a cabo en el Museo Histórico de La Serena (esquina de Cordovez con Matta, Plaza de Armas) y es parte del Festival ARC 2019.
El encuentro busca promover la valoración de los relatos de las zonas rurales de la región de Coquimbo como parte de un patrimonio cultural inmaterial, con la realización de un encuentro en que participan escritores de las provincias de Elqui, Limarí y Choapa que han publicado relatos del tipo mitos y leyendas, y el público interesado en esta narrativa, en especial profesores y maestros que pueden emplear estos relatos como recursos de aprendizaje en su actividad docente.
Estos mitos y leyendas constituyen un patrimonio literario que puntualmente se ha valorizado en parte gracias al apoyo de fondos que financian investigaciones y publicaciones de este tipo, en especial el Fondo nacional de fomento del libro y la lectura; el FONDART regional y los fondos de cultura del Gobierno regional.
La reunión contará con un primer panel en el cual participarán profesionales con diversa formación quienes analizarán el significado conceptual de este tipo de relatos; la actual ruralidad de la región y la relación entre los cambios económicos, sociales y tecnológicos en la cultura rural y en especial en la narrativa de este tipo de relatos. Ellos son: Sebastián Toledo, antropólogo; Lucía Bolados, educadora y Paula Schneider, socióloga.
En el segundo panel habrá escritores de La Serena, Ovalle y Canela, quienes leerán algunos de sus relatos y harán comentarios al respecto, al mismo tiempo que entablarán un diálogo con el público participante. Ellos son: Gabriel Canihuante de La Serena, Mario Banic de Ovalle y Jorge Lueiza de Canela.
También participará el profesor Yamssem Trigo en su condición de animador cultural como “cuenta cuentos” para narrar tres relatos (uno por provincia) y se grabará un video con dicha presentación como medio de enseñanza-aprendizaje piloto.
Por Equipo OvalleHOY.cl