El pediatra Manuel Moreno, del Centro de Especialidades Médicas de Ovalle, nos cuenta como distinguir las eventualidades de lo realmente urgente.
Muchos de nosotros hemos utilizado el servicio de Urgencias del Hospital de Ovalle, pero ¿cómo podemos distinguir qué es una urgencia médica?.
Por definición, urgencia es cualquier condición de salud que requiera de atención médica en el lugar más próximo y con la disponibilidad adecuada para tratar el problema por el que el paciente consulta. Además de cuando una vida está en riesgo.
El médico pediatra Manuel Moreno, profesional del Centro de Especialidades Médicas (CEM) de Ovalle, señala que «las emergencias vitales son aquellas cuando un paciente no responde o no respira y no tiene respuesta a estímulos», este debe ser llevado a un servicio de urgencia de inmediato para tratar al paciente.
Las personas deben acudir a los recintos asistenciales cuando una persona tienen dificultad para respirar y cuando sienten que tienen que hacer un gran esfuerzo para mantener la oxigenación. También, los dolores al pecho en adultos o en personas de la tercera edad deben ser monitoreados en caso de un posible infarto.
Si un paciente está convulsionando y al calmarla no cede e incrementa hay que dirigirse a un servicio de urgencia.
«Hay consultas de mayor gravedad y otras de menor gravedad y relevancia, por ejemplo, los dolores de cabeza que son repentinos. según el paciente, y sean dolorosos, muy intensos y no soportables se debe dirigir a urgencias. Pero es muy distinto a un dolor que puede aliviarse con un antiflamatorio o una aspirina», explica el doctor Manuel Moreno.

Estar atento a «cuando una persona tienen dificultad para respirar, cuando debe hacer un gran esfuerzo para mantener la oxigenación. También, los dolores al pecho en adultos o en personas de la tercera edad deben ser monitoreados en caso de un posible infarto»
Dr. Manuel Moreno
Pediatra del CEM.
El Servicio de Urgencias en los hospitales «también es apto para otro tipo de lesiones como las caídas de altura, contusiones en la cabeza con pérdida de conciencia, lesiones que se hayan sufrido con un mecanismo de energía, accidentes automovilísticos, situaciones cotidianas donde pueda ocurrir una fractura y esta deforme la extremidad o alguna parte del cuerpo».
De igual forma, las quemaduras son una urgencia, por ejemplo, cuando se derrama un líquido caliente o hay una quemadura eléctrica y se observa que la piel está enrojecida, con ampollas y/o exposición de músculos y huesos, de debe limpiar con agua fría y cubrir con un género limpió y luego acudir de inmediato a los servicios de urgencia.
Por Equipo OvalleHOY.cl