El personaje que la Contraloría General de la República utiliza en las Redes Sociales, se refirió a un acto de un grupo evangélico realizado en la sede provincial de Gobierno en torno a una de las preferencias para el próximo plebiscito constitucional.
Un contacto más directo es lo que ha logrado el personaje de las Redes Sociales conocido como Contralorito (@contralorito), de la Contraloría General de la República que en pocas semanas ha puesto su ojo fiscalizador en dos reparticiones públicas: el Hospital de Ovalle, por el valor de las letras que conforman la palabra «provincial» por las que se pagaron más de seis millones de pesos; y la Gobernación provincial del Limarí, tras un acto realizado en la sede provincial por un grupo evangélico en torno a la opción Rechazo para el próximo plebiscito constitucional.
El usuario de la red social Twitter, @pgomez etiquetó al plumífero contralor, consultando si el acto realizado en la sede del Ejecutivo en el territorio limarino era «regular».
El personaje respondió la consulta señalando que «es irregular el uso espacios de una Gobernación para campañas en favor o en contra de una opción del Plebiscito» y le sugirió ingresar una denuncia en el sitio web destinado para ese fin en el organismo contralor.
Declaración de la Gobernación
OvalleHOY.cl se puso en contacto con la Gobernación de Limarí para saber el contexto y la justificación de la sede provincial en torno a la autorización de este acto de proselitismo por uan de las opciones del plebiscito constitucional y señalaron en un escrito hecho llegar a nuestra redacción lo siguiente:
«Nuestra institución, en su política de ser una gobernación de puertas abiertas a la comunidad, facilita cuando es requerido, el uso de salones de la dependencia, siempre que ello no entorpezca la realización de las labores propias de nuestro servicio.
Con fecha 09 de marzo del presente año, la “Iglesia de Cristo Victoria”, ingresó una solicitud formal, para hacer uso del salón auditorio de la Gobernación Provincial de Limarí, para el día 11 de marzo del presente año. En la solicitud presentada, se indicó que realizarían una actividad con temática cristiana.
En atención, a la disponibilidad del salón auditorio para el día solicitado, se accedió a la solicitud, la cual se realizó sin contar con la participación de funcionarios de la gobernación, por cuanto éstos se encontraban realizando labores de nuestra institución, razón por la cual, se desconocía las temáticas específicas tratadas en la actividad.
La Gobernación Provincial del Limarí, siempre mantiene la disposición de prestar los salones disponibles a las distintas organizaciones, actuando de buena fe, no inmiscuyéndose en las actividades realizadas, así como tampoco, fiscaliza las temáticas tratadas en las actividades. Solamente al terminar la actividad se preocupa que el salón se devuelva ordenado y limpio».
¿Qué dice la Ley?
El Manual de Transparencia del Estado de Chile señala la «prohibición de realizar actividades políticas dentro de la Administración del Estado (artículo 84 h) del Estatuto Administrativo y artículo 19 de la Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado). Esta norma ha sido precisada por el artículo 27 de la Ley No 19.884, de 2003, que prohíbe realizar actividades políticas dentro del horario dedicado a la Administración del Estado. En consecuencia, fuera del honorario de trabajo y siempre que no se utilice el cargo».
Por Equipo OvalleHOY.cl