InicioultimasArtes y CulturaAmenas lecturas en el cuaderno de don Tomás

Amenas lecturas en el cuaderno de don Tomás

Acaba de ser publicado en Ovalle el libro “Cuadernos de don Tomás (Artículos periodísticos)”, con la selección de 26 textos escritos a mediados del siglo XX por T. Alfonso Banic Rivera.

El responsable de esta compilación es Mario Banic, destacado comunicador ovallino, ex director de los diarios “La Provincia” y “El Ovallino”, ambos de la capital limarina.

El libro, un evidente homenaje a su padre, es un buen ejemplo de las funciones del periodismo, las que hasta hora no se han perdido del todo: investigar, informar, analizar, denunciar, educar, persuadir mediante la opinión.

Don Tomás fue creador y editor del periódico político satírico “El Pape”, el que como muchos medios dado su carácter irreverente por definición, tuvo corta vida. Ese estilo irónico lo mantuvo en el diario “La Provincia” el que ayudó a fundar y del cual fue permanente colaborador.

Mario seleccionó de un total de más de un centenar de artículos, poco más de un par de docenas. Hoy muchas personas acostumbradas a copiar y pegar, no dimensionan el trabajo de rescate de un patrimonio como este, que parte por escarbar en viejos recortes de prensa, evitar la alergia que produce el polvo en suspensión y a veces los hongos, leer todo para luego seleccionar lo que tiene más sentido para el recopilador e -inevitablemente-  transcribir los textos para que ahora sí queden en formato digital.

Entre los artículos de don Tomás se pueden destacar varios, ya sea por su tono hilarante como por su pluma afilada, dispuesta a la denuncia de lo corrupto o indebido, especialmente si se trataba de una autoridad.

Del titulado “Ideas para solucionar las colas del Banco” selecciono un breve párrafo: “No señor, no pienso ponerme a pelar al Banco… El Banco es una benemérita institución que está cumpliendo objetivos de alto interés. En él usted consigue lo que quiera: abonos, una máquina de coser, semillas, pesticidas o una citroneta: en fin, de todo menos plata”. Esta columna, ejemplo de la ironía, fue publicada el 25 de diciembre de 1966. Las cosas han cambiado, pero no tanto.

El 14 de mayo de 1959 publicó “La locomoción colectiva” en el cual describe un viaje en góndola desde Ovalle a La Serena.  Cualquier lector diría que es “puro realismo mágico”, sí, pero mucho antes de que García Márquez publicase sus “Cien años de soledad”, en 1967.

“Yo pongo el cordel” es el título de una publicación de febrero de 1959 en la cual don Tomás dispara munición de la pesada para criticar la desidia y la mediocridad que observa en la ciudad. La crítica es general pero el cañón parecía apuntado a una institución. Dice: “¿No hay alguien en la comuna de Ovalle que sienta ofendido su olfato por esa carroña de nuestra municipalidad y revuelto el estómago por la pelea de perros?” Por cierto, don Tomás no era apolítico, tenía su posición y aunque sin sectarismo, la exponía y defendía.

El 22 de mayo de 1960 es una fecha inolvidable para el sur de Chile y para el país en general pues tuvo lugar ese día el terremoto de Valdivia que dejó cerca de dos mil muertos y dos millones de damnificados. Don Tomás publicó una semana después conmovedoras líneas en un texto titulado “La gente humilde y anónima de Ovalle da una emocionante lección de generosidad”. Es un llamado a aumentar la ayuda a los afectados: “Si esta parte de Chile, tranquila, próspera y floreciente no da todo lo que puede y debe a esa mitad de Chile sangrante, hambrienta y dolorida, no podremos mirarnos a los ojos de nuestras mujeres e hijos, ni apretar la mano a nuestros amigos, ni sentirnos dignos de ser chilenos”.

La invitación, como la plantea Mario desde Ovalle, es a leer estos artículos que “de alguna manera ayudarán a dar a conocer a los lectores de hoy las batallas que sus padres y abuelos han venido librando desde el siglo pasado en su esfuerzo por construir nuestra provincia. Y que descubran con tristeza que a pesar de todo el tiempo transcurrido, las cosas no han cambiado mucho en algunos aspectos”.

Por Gabriel Canihuante

OvalleHoy.cl