En la provincia de Limarí entre el 22 y 31 de octubre ya hay agendados 17 Acuerdos Unión Civil y Matrimonios
Hoy jueves entra en vigencia oficial la Ley N°20.830 que crea el Acuerdo Unión Civil (AUC), medida presidencial del Gobierno de Michelle Bachelet, promulgada en el diario oficial el pasado 21 de abril.
La entrada en vigencia del Acuerdo Unión Civil es un pacto legal que permite legalizar las relaciones de parejas heterosexuales o del mismo sexo. Reconoce su nuevo estado civil y regula ante la ley diversos aspectos familiares, patrimoniales y de derechos de salud, laborales y previsionales de su relación. Los contrayentes que celebren la Unión Civil pasan a ser convivientes civiles.
Respecto al cumplimiento de la medida presidencial, el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera dijo que este es un día que quedará en la historia del país, como la jornada en que se avanzan hacia la igualdad de género, de oportunidades y respeto para todos.
“Tal como lo ha dicho nuestra Presidenta Bachelet, hoy es un día en que avanzamos como sociedad. Estamos dando una señal de derechos, de justicia, y de respeto a la libertad individual. Necesitamos fortalecer y reconocer el vínculo de la convivencia, tanto entre parejas del mismo sexo como entre un hombre y una mujer. Es una iniciativa transversal donde personas y parejas de nuestra provincia de Limarí también serán beneficiadas”, explicó el Gobernador Herrera.
Asimismo, la máxima autoridad de la provincia sostuvo, la importancia de legalizar este tipo de convivencia, “estamos reconociendo legalmente esta unión, y con ello avanzamos en dignidad, en bienestar y en protección de todas nuestras familias. Chile merece respeto e igualdad y este Gobierno lo está entregando».
Entre el 22 y el 31 de octubre se han agendado un total de 2.875 Acuerdos Unión Civil y Matrimonios. Mientras en la provincia de Limarí para ambas ceremonias entre el 22 y 31 de octubre ya hay agendadas 17 Acuerdos Unión Civil y Matrimonios.
Jorge Rojas, es homosexual, vivió cerca de 12 años en Ovalle. Él actualmente reside en la quinta región, tiene una pareja desde hace cinco años. Destacó la puesta en marcha del Acuerdo de Unión Civil. “Esto para mí es algo que se venía esperando hace mucho tiempo, ya es una forma de poder regular todas las condiciones sociales, jurídicas y económicas que nosotros como persona en algunos momentos no tenían cabida en el sistema de la país. Con mi pareja estamos pensando contraer este pacto de Unión Civil”.
Rojas, agregó que él vivió una mala experiencia al haber tenido por muchos años una pareja, que luego falleció. Por lo mismo declara que esta iniciativa ayudará a regular los asuntos patrimoniales. “En este círculo homosexuales se daba seguido, que habían parejas que convivían muchos años, luego fallecía uno de ellos y lamentablemente la parte de herencia quedaba a la deriva (…) A mí en lo personal me pasó algo similar. Tuve una relación de 9 años. Mi pareja falleció y en un momento determinado perdí todo”.