InicioActualidadCrónicaAd portas de cuarentenas en Coquimbo y La Serena , Limarí sigue...

Ad portas de cuarentenas en Coquimbo y La Serena , Limarí sigue bajando contagios

El reporte oficial de autoridades entregado hoy, a casi 24 horas que se de comienzo las cuarentenas en la conurbación Coquimbo La Serena, informa de 6 nuevas personas contagiadas.

El reporte oficial de autoridades entregado hoy, a casi 24 horas que se de comienzo l cuarentenas en la conurbación Coquimbo La Serena, informa de 6 nuevas personas contagiadas.

En total en la región de Coquimbo son 105 los nuevos casos de contagios de coronavirus, con 5. 913 acumulados y 1. 070 activos.

De estos 48 corresponden a Coquimbo, 28 a La Serena, 11 a Salamanca, 06 a La Higuera, 05 a Ovalle, 01 a Monte Patria, 01 a Illapel , 01 a Canela, 01 a Los Vilos (01) y 03 casos que se encontraban sin notificación al sistema de seguimiento de casos Epivigila.

 Se reporta 118 pacientes hospitalizados, 40 de ellos en los hospitales de Ovalle, 33 de ellos conectados a ventilación mecánica, la cifra mas alta desde el inicio de la pandemia. La cantidad de fallecidos se mantiene en 63.

LA CUARENTENA NO ES UNA PALABRA MÁGICA

Ad portas del inicio de la cuarentena, decretada para La Serena y Coquimbo, el Seremi de Gobierno, Ignacio Pinto, realizó un llamado a la comunidad a acatar las disposiciones de la autoridad sanitaria.

“Para frenar el aumento de casos de COVID en la conurbación necesitamos la cuarentena, pero esta medida por sí sola no va a parar los contagios, el virus sigue presente. Por eso, les pedimos a las personas que respeten este proceso y que no se expongan a enfermarse o incluso sanciones”, explicó el vocero regional.

La autoridad indicó que mientras más efectiva sea la cuarentena antes se podrá avanzar hacia medidas menos restrictivas, que están establecidas en el Plan Paso a Paso, como la etapa 2 de transición, fase en que de lunes a viernes se permite el desplazamiento, mientras que los fines de semana se mantiene la cuarentena.

“Tenemos que ser claros, la cuarentena no es una palabra mágica que haga desaparecer el COVID. Hemos visto que en otras zonas, a pesar de estar bajo esta determinación extrema, se cae en una falsa seguridad y los casos siguen aumentando. Necesitamos que las personas de La Serena y Coquimbo extremen las medidas de prevención”, planteó el Seremi Ignacio Pinto.

Asimismo, invitó a la comunidad a informarse a través del instructivo para permisos de desplazamiento, documento que se puede descargar en la web www.gob.cl/coronavirus/documentos y que establece los tipos de permiso, las situaciones en que se pueden usar y la duración de estos.

“Llamamos a las personas a la calma. Sabemos que la situación de cuarentena es difícil, pero la cadena de suministros básicos está asegurada, por lo que no es necesario realizar filas para supermercados. Para los próximos días hay permisos que se pueden usar para la compra de insumos básicos y no sólo esto, también los servicios esenciales seguirán funcionando con normalidad”, detalló el Vocero Ignacio Pinto.

Para finalizar, el Seremi recordó que aumentaron las sanciones a quienes no cumplan la cuarentena o las medidas sanitarias dictadas por la autoridad en el contexto de la pandemia, por ejemplo, con 3 años de cárcel y multas de hasta 200 UTM (más de 10 millones de pesos).

OvalleHoy.cl