InicioOpiniónBlogs / ColumnasAgua dulce en la conurbación Coquimbo – La Serena

Agua dulce en la conurbación Coquimbo – La Serena

Es preocupante escuchar permanentemente a través de los años, que la carencia de agua dulce en la región, es cada vez más notorio, pero pese a eso, se continúa dilatando tomar medidas concretas que han sido propuestas por diversos organismos e inclusive a través de estos artículos publicados en este medio de prensa.

Una de las situaciones más incomprensible tiene que ver con la sanitaria Aguas del Valle, la cual, años atrás (2010 aprox.) hablaron de instalar una Planta de Tratamiento, pero después solo quedo en Planta de Pretratamiento, es decir una rejilla más estrecha para que los desechos humanos se disolvieran un poco más y, en estos últimos días, los medios de prensa como gran novedad dan a conocer que dicha sanitaria comenzara los estudios para una planta desaladora para la conurbación y, los ciudadanos nos preguntamos, ¿fue un tongo la presentación ante el CORE en abril de 2015, en que los titulares de la prensa regional, expresaba que “Aguas del Valle compromete importantes inversiones para asegurar suministro domiciliario a futuro”?.

En dicha oportunidad “los representantes de la sanitaria hicieron importantes anuncios, entre ellos el inicio de un estudio para instalar una planta desalinizadora y la instalación de una planta intercomunal que en caso de emergencia pueda sostener con agua a Coquimbo, Ovalle y La Serena”. (Página oficial CORE, jueves 02 de abril de 2015).

En ese entonces un CORE expresó; “lamentablemente la empresa no realizó las inversiones en el momento oportuno. Hoy expusieron lo que pretenden hacer hacia adelante….Creo que es un avance, pero si hubiesen hecho estas mismas hace dos o tres años, habríamos estado preparados de una manera distinta”. El presidente del CORE expresaba “le vamos a exigir un contrato social para que la ciudadanía sepa las obras que se harán y se garantice que esto no volverá a pasar”. Otro consejero llegó a decir; “que no cree que se llegue a caducar la concesión, pero “Aguas del Valle tiene que acelerar todo, cambiar la estrategia y acomodarse a los tiempos que vivimos”.

En este mes nuevamente nos encontramos con un titular “La gran apuesta regional por las plantas desaladoras para mitigar la sequía” y allí, se dice que Aguas del Valle expresó que; “ya terminamos el proceso de planificación y análisis preliminares”. Conociendo lo sucedido años atrás, mencionados anteriormente, debemos suponer que posiblemente estaría construida en el año 2028, siendo que, si se hubiese comenzado el 2015, hoy estaría funcionando. Esperamos que no sea otra promesa incumplida.

Octavio Álvarez Campos

OvalleHoy.cl